tafalla

– La Asociación Berdesia de Tafalla presentó ayer en el Centro Cultural Kulturgunea la programación de la Semana de la Fauna Salvaje, iniciativa que se celebrará en la localidad del 27 de septiembre al 1 de octubre e involucrará a la comunidad educativa y al público general. El acto fue presentado por Juan José de Carlos, Vocal de Berdesia, Mauricio Olite, Presidente de Berdesia, José Ignacio Intxaurrondo, Tesorero de Berdesia y Fernando Gómez, rastreador profesional que ha trabajado durante todo el año en el proyecto de la mano de la asociación.

La propuesta pretende poner en valor la variedad de fauna salvaje de la zona y concienciar a la población de la necesidad del cuidado de la biodiversidad. “Los objetivos del proyecto son conseguir la máxima información sobre la fauna salvaje de Tafalla en distintas estaciones del año y en distintas situaciones, ya que ahora tenemos distintas zonas quemadas con un interés especial y unas condiciones muy específicas”, señaló Olite, que añadió que, con distintas formas de rastreo que se han realizado, pretenden disponer de un fondo documental para realizar un trabajo que se publicará posteriormente. “Durante esta semana queremos activar, ilusionar y tratar de implicar a la sociedad tafallesa para que contribuya al cuidado del entorno, porque lo que no se conoce no se cuida ni se ama. Así, protegeremos la fauna y potenciaremos la biodiversiadad de la mejor manera”, aseguró el presidente.

zona de vida

Fernando Gómez, rastreador profesional y director de SERAFO afincado en Navarra, aprovechó su intervención para resaltar la riqueza de la comarca. “Tafalla es un espectáculo, siendo una zona tan fragmentada, todavía tiene mucha vida”, recalcó. El “interprete de la naturaleza”, como se definió, explicó que las charlas y talleres serán experiencias para activar todos los sentidos. “No será todo visual, el rastreo es sentir el paisaje sonoro, que tiene mucha importancia en Tafalla. El rastreo es 360 grados y quiero que los chavales sientan con otras capacidades y que abran la mente para que en un futuro seamos un ejemplo a seguir”, hizo hincapié el rastreador.

En cuanto a las zonas quemadas, Gómez aseguró que en ellos “la vida se abre camino”. “En aquellos lugares donde el fuego arrasó con todo ya empiezan a resurgir masas que se han ido plantando”, puntualizó.

La propuesta gratuita arranca el día 27 de septiembre con una charla para todos los públicos y los días 28 y 29 para el alumnado tafallés.

El plato fuerte del programa es el taller de 12 horas de duración que impartirá Gómez durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre y que está orientado para mayores de 16 años con interés por descubrir más sobre su entorno. En el curso se aprenderá a identificar huellas y rastros en el entorno de Tafalla a través del contacto con material empleado en el rastreo, nociones teóricas y salidas al campo.

El proyecto, financiado por el Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Tafalla y Berdesia, dará a conocer la riqueza de la diversidad de la zona y dotará a los asistentes sobre las técnicas de rastreo de la fauna. l