El Consejo Local, de la Discapacidad ha presentado, con motivo de la celebración, el próximo 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, las II Jornadas por la Discapacidad de Tudela que bajo el lema Extraordinarios, tienen como objetivo visibilizar al colectivo de personas con discapacidad. El lema de esta campaña surge tras un concurso de videos promocionales en centros escolares de Primaria y Secundaria de la ciudad, en el que ha resultado ganadora la obra elaborada por la clase de 6º A del Colegio Compañía de María, que le ha supuesto un vale-regalo de 200 euros canjeable por material escolar que recogió su tutora Eva Garnica.

Por otra parte, el Consejo ha querido reconocer otros dos videos que, a juicio del jurado, son merecedores de un accésit por su calidad y representación positiva de la discapacidad. En este caso, los premios han sido vales-regalo pro valor de 100 euros y han sido entregados a las tutoras Beatriz Reinaldo (de 6º D del Colegio Compañía de María) y Marisa Marqués (de 5º del Colegio Público Monte San Julián).

En cuanto a las jornadas, que comenzaron con una yinkana sensorial en la plaza de Los Fueros el pasado 5 de noviembre, el programa ha sido diseñado por el Consejo Local de la Discapacidad que está compuesto por el Ayuntamiento de Tudela y once entidades más representativas del ámbito de la discapacidad: Centro de Rehabilitación Psicosocial Queiles, APYMA del Centro La Atalaya, Centro Ocupacional ELKARKIDE, Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias de Navarra (AFAN), Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN), Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS), Centro TASUBINSA, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), Asociación de personas con discapacidad de la Ribera de Navarra (AMIMET), Piso Funcional Vencerol, Asociación Navarra en favor de las personas con discapacidad intelectual u otros trastornos del desarrollo y sus familias (ANFAS) y la Asociación Navarra de Autismo (ANA).

Entre los actos previstos destacan unos cuentacuentos inclusivos (en el centro cívico Lestonnac los días 9 y 16 de noviembre a las 17.30 horas para niños de entre 4 a 8 años), un taller sobre el buen trato y la prevención de la violencia de género (8 y 10 de diciembre a las 17.30 para residentes del piso funcional Vencerol), así como una charla para la prevención del ictus (Lestonnac el 17 de noviembre a las 17.30 horas) y la proyección de dos películas en el cine Moncayo Amadas (16 de noviembre a las 18.00) y Acordes de la memoria (23 de noviembre 19.30).