La Plazuela de Lodosa se erige como lugar de memoria, justicia y reparación
La localidad inauguró el viernes una obra artística en este espacio que recuerda al circo Anastasini
Decenas de personas se reunieron el viernes en La Plazuela de Lodosa, un espacio que será declarado Lugar de Memoria Histórica, para participar en un breve acto de justicia y reparación centrado en las 133 personas asesinadas en el municipio tras la sublevación de 1936 así como para inaugurar la instalación artística de Alberto Odériz que homenajea al circo Anastasini. Y es que esta plaza acogió una única función de este circo ya que, el mismo día que dio comienzo la contienda, sus integrantes desaparecieron de la localidad abandonando los materiales y a los animales.
De acuerdo con el Ayuntamiento, el Gobierno foral, la asociación Gurugú, y el colectivo de Familiares de Fusilados de Lodosa, “era de justicia crear un espacio de recuerdo y homenaje además del que ya existe en el cementerio”.
Contra la desmemoria
La primera en intervenir fue Amelia Resano, de Gurugú, que recordó a los vecinos y vecinas fusiladas y que dejó constancia del contraste que debió suponer la ilusión generada por el circo y la barbarie que después aconteció.
Odériz se encargó de explicar su obra, con alguna piedra que roza las 4 toneladas; y es que no se trata de un monumento o escultura común sino que es parte del mobiliario urbano y ha quedado integrada en la plaza.
En ese momento cantó Miguel Urbiola, que después lo hizo a dúo con su madre, Lourdes Nieto, y acto seguido habló Lucía Ruiz, biznieta de Florencio Duque, fusilado, e integrante de la Asociación Panteón de Fusilados de Lodosa por la Guerra Civil que ha aportado 500 euros para dicha obra escultórica. “Tras aquello quedaron muchas vidas y muchos niños y niñas que ni tan siquiera llegaron a conocer o a tener recuerdo de sus padres en vida. Por eso seguimos aquí, porque esos niños y esas viudas supieron transmitirnos lo que pasó; lo contaron con miedo, pero lo hicieron para que ese horror y ese miedo no vuelvan a suceder. Porque la memoria y las ideas no se entierran”, alegó.
Justicia y reparación
La alcaldesa, Lourdes San Miguel, recalcó que “en una sociedad democrática, libre y responsable, la desmemoria solo se cura con memoria; con verdad, justicia y reparación. Por eso estamos hoy aquí. Los 133 vecinos y vecinas, así como los integrantes del circo, son víctimas de una violencia ilegítima e injusta a las que les debemos la verdad de lo que pasó y la justicia del reconocimiento popular al daño causado”.
Por su parte, la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, aseguró que La Plazuela será declarada Lugar de Memoria Histórica en mayo y que “la mayoría de los asesinados solo querían un mundo más justo e igualitario en el que todos y todas tuvieran los mismos derechos. La memoria estuvo oculta y clandestina. Sois las familias las que habéis mantenido encendida la llama de la memoria. Si construimos nuestra sociedad y nuestra convivencia enterrando lo que aquí pasó, flaco favor hacemos a las nuevas generaciones”.
El acto acabó con un aurresku de honor.
Temas
Más en Navarra
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Maristas | “La única baza es que no den las libres, y yo confío en que lo van a cumplir”
-
Maristas | “Como veníamos del censo del Gobierno pensábamos que estaba todo súpercontrolado”
-
Maristas | “Hace 2 años pregunté a Arrasate: ‘¿No habrá subidas?’ Un 3% a lo sumo, dijeron”