La constitución de los ayuntamientos resultantes de los próximos comicios electorales pondrá en marcha la creación de diferentes organismos vinculados a la administración. Es el caso del Consorcio Turístico Plazaola, entidad presidida estos últimos años por Aitor Larraza Carrera, a su vez alcalde de Irurtzun.
Ha llegado la hora de hacer balances, ¿Qué destacaría de su presidencia del Consorcio Turístico Plazaola?
– La valoración general es muy positiva porque se ha dado cumplimiento a los principales retos y compromisos que adquirí a inicios de esta legislatura: incrementar los socios públicos y sanear las cuentas de la entidad, elaborar un plan estratégico de forma participativa y, por último, regular las condiciones laborales.
Esta legislatura se han incorporado los ayuntamientos de Araitz y Goizueta.
– Además de ampliar la zona de influencia del consorcio y aumentar la potencialidad para el desarrollo de la promoción turística de la zona, ha permitido sanear las cuentas de la entidad, así como dar solución a los problemas de falta de liquidez que se vivieron anteriormente. Asimismo, se ha amortizado el último préstamo que estaba vigente, por lo que el Plazaola no tiene deuda alguna en la actualidad.
En relación al Plan Estratégico, ¿cuales son los principales retos del Consorcio Turístico Plazaola de cara a los próximos años?
– A la hora de elaborar el plan estratégico hemos querido dar mayor amplitud a la visión de zona, siendo muy interesante el binomio de Plazaola-Mendialdea, intentando tejer la peculiaridad de cada zona y haciendo hincapié en lo común. La participación en el proceso, del sector privado ha tenido mucha relevancia y han quedado recogidas muchas de las propuestas. Una de ellas es dotar al consorcio de un plan de comunicación y este será uno de los retos importantes para la siguiente legislatura.
Ha sido fruto de un proceso participativo muy ambicioso. Dicha estrategia y el plan de acción diseñado han servido de base, además, para el Plan de Activación Socioeconómica de Mendialdea y para el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Sakana-Plazaola-Ultzamaldea que se va a desarrollar en los próximos tres ejercicios con la financiación de los fondos europeos Next Generation.
También se ha abordado la cuestión de las condiciones laborales del personal al servicio del consorcio.
– Hemos acordado el primer convenio colectivo de su historia, que ha aportado un marco regulatorio propio, ha consolidado derechos y mejorado las condiciones laborales en algunos aspectos, además de suponer un blindaje ante reformas laborales.
Va tercero en la lista de EH Bildu a las elecciones municipales del 28 de mayo, concejal seguro a tenor de los ocho de once ediles en esta legislatura. ¿Le gustaría repetir como candidato a presidir el consorcio?
– Han sido cuatro años intensos. El impacto de la pandemia en el sector ha sido durísimo, pero lo cierto es que el equipo de trabajadoras y trabajadores del consorcio ha sabido gestionar la situación de manera notable. Cuando tienes cerca este tipo de personas no te importaría repetir porque sabes que vas a estar respaldado.
El consorcio es un organismo que se nutre de muchas fuentes.
– La colaboración e interlocución con diferentes entidades y asociaciones como son la Dirección de Turismo, Consumo y Comercio del Gobierno de Navarra, la Red Explora Navarra, Sakana Garapen Agentzia, Unión de Aralar, Fundación de los Ferrocarriles Españoles-FFE, Programa Caminos Naturales, Basquetour, Nasuvinsa-Lursarea, y Diputación de Gipuzkoa, entre otras, son fundamentales.
El año que viene cumplirá 30 años de andadura. ¿Goza de buena salud?
– Durante estos cuatro años el consorcio ha reforzado la comunicación y la relación con los cerca de 100 establecimientos asociados al mismo, a la vez que se están incrementando notoriamente las acciones de dinamización, generación de producto y formación para el sector. Igualmente, en los dos últimos ejercicios, se han destinado más recursos a diferentes acciones de promoción turística del destino y de la oferta local de servicios turísticos y producto local como ferias, plan de medios o nuevos soportes promocionales, entre otras.
La vía verde del Plazaola es el motor del consorcio, un trazado ferroviario que unió hasta 1956 Pamplona con San Sebastián, recuperado para el ocio. ¿Falta mucho para completar este trayecto?
– A día de hoy, tanto en la parte navarra, el tramo entre Sarasa y Pamplona, como en la guipuzcoana, en la conexión entre Lasarte-Oria y Urnieta, ya hay iniciativas para recuperar los últimos tramos del antiguo trazado del Plazaola, 85 kilómetros. Y todo apunta a que estas se materializarán con cargo a los fondos Next Generation, en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, bien a través del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística o mediante Acciones de Cohesión entre Destino. Estos recursos van a dotar al destino de unas posibilidades que antes no se podrían definir como dotar de servicios complementarios al turista, llevar a cabo tramos totalmente accesibles para cualquier usuaria o usuario con problemas de movilidad e intentar que la vía sea sostenible energéticamente mejorando infraestructuras existentes.
En septiembre de 2022 acudieron al Parlamento para instar al Gobierno que presentase un Proyecto de Ley Foral de Caminos Públicos e itinerarios verdes de Navarra.
– Pedimos un marco regulatorio más definido a las infraestructuras actuales y en tanto n se apruebe la citada ley, se acuerde un convenio regulador del mantenimiento de la vía verde del Plazaola con las entidades locales por las que ésta transcurre o, en su defecto, con el propio consorcio. Lur Sarea recibió el encargo para redactar el borrador de convenio, que definiría las responsabilidades y obligaciones de cada entidad. Muy a pesar nuestra, la pelota lleva demasiado tiempo en el tejado del Departamento de Turismo. De cara a Navidad mantuvimos una reunión para aportar la visión de las entidades locales. Me temo, vistos los plazos, que la situación de inseguridad jurídica y la indefinición en las responsabilidades se ha de alargar, con el perjuicio que conlleva.