La cuarta edición de EuskarAbentura comenzará el 1 de julio. Una expedición a pie que llevará a 125 jóvenes de entre 15 y 17 años a recorrer hasta el 31 de julio todo el territorio del euskera. En total, realizarán 783 kilómetros en 31 etapas, 483 de ellos a pie, y pasarán por 32 pueblos, entre ellos tres de la comarca: Lesaka, Urdazubi y Amaiur. Además, entre los participantes, habrá una persona de Doneztebe.
Para ser seleccionados, los participantes han tenido que enviar, junto con un vídeo de presentación, proyectos de candidatura sobre uno de los tres temas elegidos este año por la asociación: ‘Turistas vs Viajeros’, ‘Naturaleza en la sociedad/Sociedad en la naturaleza’ o ‘Happykrazia: ¿Soy el o la única responsable de mi propia felicidad?’.
El objetivo de esta expedición de 400 kilómetros es potenciar valores como la cultura, la salud, la ecología y la paridad, siempre desde el euskera.
Uno de los valores fundamentales en los que se basa EuskarAbentura es la diversidad. En esta actividad participan jóvenes de diferentes realidades lingüísticas, sociales, económicas y culturales.
La mayoría son vizcaínos, 45 jóvenes (36%); los guipuzcoanos son 30 (24%); 26 de Navarra y entre ellos, uno de Doneztebe (20,8%); 12 de Álava (9,6%); 5 de Lapurdi (4%); 3 de Baja Navarra (2,4%) y dos de Zuberoa y la diáspora (1,6%).
El 57,6% son mujeres (72 chicas), el 41,6% hombres (52 chicos) y una persona prefiere no especificar el género (0,8%).
Junto a los jóvenes, acudirá un equipo de 30 personas: dos coordinadores, diez sherpas o monitores, cuatro ayudantes de sherpas, dos jefes de sherpas, tres médicos, dos enfermeras, dos guías, un técnico de euskera, dos fotógrafos, un cámara y un responsable de comunicación.
Novedades
Como novedad, este año participarán en EuskarAbentura dos jóvenes de la diáspora: uno de Valencia y el otro de Buenos Aires. La última vez que la aventura contó con la participación de personas de la diáspora fue en el año 2019 y ahora, cuatro años después, se ha vuelto a repetir.
Otro de los aspectos a destacar de esta cuarta edición es la involucración de dos investigadores. Azler Gartzia e Iñigo Urrestarazu, de la UPV y de Iker, trabajarán analizando la evolución de la pronunciación de los jóvenes. Tomarán datos antes, durante y después de la expedición para investigar la influencia de EuskarAbentura en los hábitos lingüísticos de los jóvenes y en sus actitudes hacia las lenguas. La técnica de euskera Irati Fernández será la encargada de este estudio subvencionado por el Gobierno Vasco.
Las 32 localidades que atravesará esta expedición son Maule, Pagola, Larzabale, Donibane-Garazi, Xabier, Irunberri, Urroz, Iruñea, Puente la Reina, Añana-Salinas, La Puebla de Arganzón, Vitoria, Araia, Zerain, Ataun, Tolosa, Lesaka, Urdazubi, Amaiur, Baiona, Urruña, Donostia, Getaria, Deba, Ekainberri, Lekeitio, Nabarniz, Gernika, Sukarrieta, Bermeo, Bilbao y Getxo.