“Era completamente necesario dar este giro a la izquierda para empezar a fomentar la convivencia desde las instituciones”
Tras ocho años de Gobierno de UPN, llegan aires de cambio a Marcilla de la mano de la socialista Esther Villanueva
Tras ocho años de Gobierno de UPN, llegan aires renovados y de cambio a Marcilla de la mano de Esther Villanueva, socialista que contó con el apoyo de Contigo Marcilla. Con ganas e ilusión, tiende la mano a todos para trabajar en pro del municipio.
¿Cómo han sido las primeras semanas en el cargo?
Con muchos frentes abiertos e intentando hacer de esponja para empaparme de todo; viendo los proyectos que queremos poner en marcha y reuniéndome con muchas personas y asociaciones. Son meses complicados y en los que, además, cuesta avanzar.
¿Alguna vez se le había pasado por la cabeza la posibilidad de llegar a ser la alcaldesa de Marcilla?
El gusanillo creo que lo tengo ahí desde que tenía unos 20 años, cuando mi padre era concejal. Mi marido, por ejemplo, dice que él lo ha tenido siempre claro.
¿Cómo definiría su paso por la oposición?
Siempre digo que en la oposición hace mucho frío, y más cuando no te dan calor. El hecho de no participar en nada te frustra un poco porque te presentas para trabajar pero, por otro lado, y como no teníamos una concejalía que seguir a fondo, me dediqué a revisar instancias y a fiscalizar el trabajo. A día de hoy la lectura que hago es que aprendí mucho.
¿Ha fijado ya su dedicación y sueldo?
Voy a tener dedicación exclusiva y el salario va a ser el mismo que el del anterior alcalde; 36.000 euros brutos anuales.
¿Cuál o cuáles van a ser o han sido sus primeras decisiones en el cargo?
Lo primero que hice fue poner en marcha el comedor escolar para que esté listo el curso que viene, que es una demanda que han hecho muchas personas y, además, aprobar una modificación presupuestaria de una subvención que va a llegar a Marcilla de 48.000 euros para la cubierta de un parque infantil.
¿Cómo fue el periodo de negociaciones?
Nos sentamos solo con Contigo Marcilla, creo que a nosotros no nos correspondía solicitarle una reunión a UPN, y me pareció un periodo muy cordial y respetuoso. No fue difícil porque compartimos mucho y fue sencillo poner en común los programas y la forma de trabajo.
¿Hubiese entendido que Contigo Marcilla facilitase la Alcaldía de UPN?
La verdad es que no por el ideario de partido.
¿Cree que era necesario este pacto progresista?
Era completamente necesario dar un giro a la izquierda y fomentar la convivencia desde las instituciones para después trasladarla al pueblo. Estamos trabajando conjuntamente sin ningún problema y veo buena voluntad por parte de Contigo; espero que ellos vean lo misma por nuestra parte.
Vox concurrió a los comicios en Marcilla pero no logró representación, ¿cómo interpreta ese resultado?
No me sorprendió para nada el resultado. En mi quiniela les daba 15 o 20 votos, y me equivoqué poco. Como partido de izquierdas, mi valoración no puede ser sino buena.
Ha decidido repartir las presidencias de comisiones entre los tres partidos, oposición incluida. ¿Por qué? ¿Cómo han quedado conformadas las áreas de trabajo?
Porque no hay rencor. La idea es que todos los partidos tengan presidencias y puedan trabajar. Por este motivo nosotros llevaremos Urbanismo; Bienestar Social e Igualdad; Deportes; Festejos; Comercio; Cuentas; Plantilla Orgánica; y Junta de Portavoces y Teniente de Alcalde, que es nueva y servirá para que todos los ediles estén al tanto de lo que pasa en el Ayuntamiento. Contigo Marcilla tendrá Medio Ambiente y Turismo, y Cultura y Asociacionismo; y UPN gestionará Industria, Sanidad, Educación y Agricultura y Ganadería. Medio Ambiente y Urbanismo son concejalías delegadas y, además, Aritz Laparra será el primer teniente de alcalde, y Raquel Fernández, la segunda.
El hecho de no tener mayoría absoluta, ¿es algo positivo o les puede lastrar?
Siempre he pensado que las mayorías absolutas no son buenas y que la diversidad, en un pueblo como Marcilla, es mejor; creo que el diálogo va a favorecer a los marcilleses.
¿Cuál es la idea de trabajo con Contigo Marcilla? ¿Cómo cree que será la oposición de UPN?
Con Contigo poco llevamos andado, pero ambos partidos hemos demostrado una buena disposición y un buen entendimiento, y espero que siga siendo así durante los 4 años. Y en cuando a la oposición, espero que estén abiertos a trabajar. Por nuestra parte, así va a ser.
¿Cuáles son las bondades de Marcilla?
Tenemos que empezar a sacar pecho en el tema turístico y medioambiental, y va a ser la gran apuesta. Tenemos un patrimonio y un entorno natural que debemos de explotar.
Por el contrario, ¿cuáles son las principales carencias y, por lo tanto, qué proyectos van a intentar sacar adelante?
En este momento uno de los principales problemas es la vivienda, creo que además es algo generalizado. Llevamos años sin nueva construcción y esto genera problemas a la hora de comprar y de alquiler. También en el tema del comercio vamos a hacer una gran apuesta por mantenerlo e impulsarlo para que no muera y, además, queremos adecuar y ampliar la zona deportiva, embellecer las entradas del pueblo, apostar por la integración, trabajar en la eficiencia energética y en la pasarela peatonal y, como asunto muy, muy importante, estará la escucha activa.
Uno de los temas que está sobre la mesa es el de la compra del convento. ¿Cuál es su idea al respecto?
No creo que sea un tema para tomar una rápida decisión. El gasto de más de 2 millones de euros requiere de un estudio previo para ver qué se puede hacer con esos terrenos. No digo ni que esté bien ni mal; en septiembre retomaremos el tema y veremos si es viable o no.
Es proclive a mancomunar proyectos con las localidades de la zona?
Sí. Entiendo que se puede diversificar un tema mucho más, se le puede dar más agilidad y, además, en cuestiones económicas también es importante.
Acaba de empezar pero, ¿cómo le gustaría que le recordasen en su faceta como alcaldesa?
Más que por grandes proyectos, por la capacidad de diálogo y por haber defraudado a cuantos menos, mejor. En este sillón nunca llueve a gusto de todos, pero creo que hay que intentar no defraudar.
El perfil
Edad y profesión. 57 años. Administradora de dos sociedades que tiene en propiedad.
Estado civil. Casada y con dos hijos.
Trayectoria política. En los comicios de 2011 fue casi cerrando la lista del PSN; en 2015 ocupó el número 7; en 2019 fue la número dos aunque en apenas tres meses subió al número uno y a la portavocía; y en 2023 ha encabezado la candidatura.
Como alcaldesa. Le gustaría ser recordada, en su faceta como alcaldesa, más que por grandes proyectos, por no haber defraudado.
Temas
Más en Navarra
-
El Ayuntamiento de Pamplona ordena paralizar la tala de 174 árboles en el campus de la Universidad de Navarra
-
600 niños en los campamentos urbanos organizados por el Ayuntamiento de Pamplona
-
La Casa de la Juventud ofrece la quinta Semana de Tenis de Mesa
-
Dos atenciones en el cuarto encierro de Tafalla, una de ellas por una caída del vallado