La historia y explicación de la existencia de los Cementerios musulmanes y judíos de la Tudela medieval y los hallazgos del Proyecto arqueológico Coscolín: urbanismo medieval y moderno, ambas a cargo de los arqueólogos Óscar Sola y Juanjo Bienes, son los principales atractivos de las Jornadas de las Tres Culturas que se desarrollarán en Tudela del 3 al 17 de setiembre con la celebración de charlas, rutas, mercados y visitas guiadas. El presupuesto para su celebración es de algo más de 4.100 euros.
Los actos tienen como objetivo dar a conocer y a descubrir el patrimonio histórico, cultural y gastronómico de la ciudad. La programación se iniciará el día 3 de septiembre, Jornada Europea de la Cultura Judía, con una visita turística a la Catedral bajo el título Las tres Culturas en el conjunto catedralicio, tras la que se obsequiará a los asistentes con un vino dulce y unas pastas sefardíes.
El día 12 de septiembre a las 19.00 horas, en la Casa del Almirante tendrá lugar la conferencia Cementerios musulmanes y judíos de la Tudela medieval’, a cargo de Óscar Sola y Juanjo Bienes. Al día siguiente, en la misma ubicación y con los mismos ponentes, se desarrollará la charla ‘royecto arqueológico Coscolín: urbanismo medieval y moderno.
EL jueves 14 a las 20.00 horas se celebrará un concierto con la Muza Band en el patio de la Escuela de música Fernando Remacha. Durante los días 15, 16 y 17 se celebrará por las calles de la Ciudad el Mercado Medieval de las Tres Culturas. Además el fin de semana del 15 al 17 de septiembre se celebrará un mercado medieval en distintas calles de Tudela como el paseo del Queiles, Herrerías y Mercadal.
Durante todo el mes de septiembre se colocará una puerta de gran tamaño en la fachada del Museo Muñoz Sola para que quien quiera participar en un museo se haga fotos con la puerta y se podrá ganar dos noches de hotel y desayuno. Para ello habrá que enviar la foto con la puerta, subirla a Instagram y etiquetarla como memoria o red de juderías, o bien enviarla a descubridores@redjuderias.org. Con todas las fotos recibidas se quiere crear un gran mosaico. Del presupuesto de la programación, 2.400 euros asume la red de juderías.