Síguenos en redes sociales:

Sakana

Actividades físicas y deportivas a la carta en la zona de Altsasu para activar a la población

Este servicio de la Mancomunidad de Sakana va dirigido a personas sedentarias, con enfermedades crónicas o en riesgo de exclusión social

Actividades físicas y deportivas a la carta en la zona de Altsasu para activar a la poblaciónN.M.

El Servicio de Orientación para la Actividad Física y el Deporte de la Mancomunidad de Sakana llega a la zona de Altsasu después de que hace tres años arrancara en la zona de Etxarri y un año después hiciera lo propio en la de Irurtzun. Se trata de un servicio dirigido a personas sedentarias, con enfermedades crónicas o que se encuentren en peligro de exclusión, según explicó Amaia Gerrikagoitia Uriarte, técnica de Deportes de la entidad concertada. “Tenemos una tasa de sedentarismo muy elevada, la obesidad se normaliza cada vez más a consecuencia de una población poco activa. La actividad física tiene muchos beneficios en la salud mental y física de las personas y en su calidad de vida. La activación es la clave”, incidió Gerrikagoitia. 

En la presentación estuvo acompañada de Amaia Erramuzpe Aliaga, directora del Centro de Salud de Altsasu: Alodia Álvaro Igoa, técnica de la Mancomunidad de Servicios Sociales de la zona; Sara Salazar Romo, técnica de Deporte del Ayuntamiento de Altsasu; Aitor Larraza Carrera, presidente de la Mancomunidad de Sakana y Dani Echávarri Manjón, orientador deportivo. Y es que la Mancomunidad, en colaboración con los centros de salud, servicios sociales y los ayuntamientos de Sakana, se ha propuesto una Sakana más activa. 

La presentación del programa Sakana eskualde aktiboa fue en el complejo deportivo Zelandi.

Oferta de actividades a la carta

Por un lado hay consultas presenciales para la adquisición de estilos de vida activos y hábitos saludables junto con ttipi-ttapas, paseos saludables de una hora abiertos a todo el mundo. Asimismo, hay sesiones guiadas de actividad física para trabajar la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad además de un programa de prevención de deterioro funcional y caídas, con sesiones de entrenamiento físico individualizado para mantener y mejorar la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes y su autonomía. 

La oferta se completa con el programa Etxean bizi para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de dependencia severa y sus cuidadoras y cuidadores, coordinados con los servicios sociales de base. Si bien hasta ahora era un servicio gratuito, se comenzará a cobrar un precio simbólico en aras de su viabilidad, según explicaron. Para apuntarse hay que ponerse en contacto con el orientador en el teléfono 608697550 y también en aktibatu@sakana-mank.eus

Se trata de un servicio dinámico que cambia en función de las necesidades, y multidisciplinar. Y es que se trabaja en coordinación con profesionales de distintas áreas, una red que se ha tejido en colaboración con todos los ayuntamientos de Sakana con el fin de atender la demanda existente en cada localidad dentro de sus recursos. Además, han suscrito convenios con los centros de salud de la comarca, que se encargan de derivar a las personas que necesitan actividad física, y también está en contacto permanente con los servicios sociales para ayudar a las personas o familias en riego de exclusión. De igual modo, trabajan con los centros educativos de Sakana, cuestión que consideraban fundamental porque la juventud es el futuro. Para ello, pusieron en marcha un proyecto dirigido a adolescentes