Síguenos en redes sociales:

Tafalla conservará el legado del Padre Valeriano Ordóñez

La propietaria del fondo, Elena Leache, ha cedido la propiedad al Ayuntamiento

Tafalla conservará el legado del Padre Valeriano OrdóñezSaioa Martínez

Tras ocho años de espera, finalmente, el Ayuntamiento de Tafalla culminó el pasado jueves durante la sesión plenaria ordinaria, el proceso que Elena Leache Echalecu comenzó en el año 2015 para ceder gratuitamente al consistorio el fondo del Padre Valeriano Ordoñez, un extenso archivo compuesto de diversos documentos, así como obras de carácter personal, religioso y literario, además de reproducciones musicales en diferentes formatos (pizarra, vinilos, casetes, bobinas…). “En junio de 2015 se firmó un acta de entrega al ayuntamiento de Tafalla con la alcaldesa en aquel momento, Cristina Sota, pero no se había llevado a pleno, por lo que la cesión estaba sin finalizar del todo. Hoy, gracias a la generosidad de Elena, podemos firmar ya la cesión definitiva”, explicaba Marta Gómez, concejala de Cultura de la localidad, mientras añadía que “nos comprometemos como ayuntamiento a pelear para que el centro de interpretación de la jota, lugar en el que albergaremos este archivo inmaterial, pueda abrir sus puertas cuanto antes”.

Dicho fondo, el cual actualmente permanece depositado en el Archivo Real y General de Navarra para su custodia y preservación, representa una parte importante del patrimonio inmaterial del folclore navarro que como tal “debe ser preservado y garantizado como parte de la memoria histórica de Navarra”, resultando de especial interés para la investigación, estudio y difusión de la Jota Navarra recopilada por el Padre Valeriano Ordoñez a la que un buen número de tafalleses y tafallesas han aportado tanto en su composición como en su interpretación.

firma convenio valeriano ordoñez ayuntamiento tafalla

Padre Valeriano

Valeriano Ordoñez fue un teólogo jesuita navarro, escritor y folklorista, y en el año 1999, el Gobierno de Navarra le concedió la cruz de Carlos III el Noble por su “ingente labor” en la revitalización de la cultura musical popular, y en especial, de la jota. Valeriano fallece en el año 2003 y deja como heredera de su fondo a su pupila, la jotera Elena Leache. La propia Elena, presente durante la firma del convenio, explicó que “Tafalla es la ciudad idónea para que se conserve este importante legado de patrimonio inmaterial del folclore navarro, ya que nuestra ciudad dispone de una larga y extensa tradición jotera. Como capital de la jota, Tafalla aportó compositores de la talla de don José Menéndez o don Pedro Mª Flamarique, se estableció la primera Escuela de Jota de Navarra y dio, y sigue dando a la jota, grandes voces y grandes intérpretes”.