Tafalla disfruta de su día grande por todo lo alto
Cientos de personas salen a la calle para celebrar San Sebastián, patrón de la ciudad del Zidacos
La del 19 de enero es siempre una noche muy larga en Tafalla: y es que la víspera al patrón de la localidad, San Sebastián, es momento de alegría y jolgorio. Es momento de juntarse con la cuadrilla para cenar en un lugar que, habitualmente, se reserva de un año para otro, no vaya ser que nos quiten el sitio. Y claro, tras la cena siempre llega un cubata. Y otro; y otro más… Hasta que el cuerpo aguante. La noche del 19 de enero es una noche larga, y para muchas personas, da igual la edad, la noche se convierte en día; el día de San Sebastián. La hora de irse a casa llega con el sonido de la primera aurora, puntual, a las 07:00 horas, como manda la tradición.
Los más valientes, pueden aguantaron hasta las 11:30 horas, cuando la corporación municipal inició su desfile hasta la iglesia de Santa María, acompañados de una comitiva que partió desde la Plaza de Navarra junto a su séquito de maceros, clarineros y timbaleros, y en la que también desfilaron los personajes de José Lagunero y Teodoro Rada Delgado ‘Radica’ con sus respectivos ‘zaldikos’, las componentes del grupo de danzas, los txistularis. Y cómo no, la comparsa de Gigantes, Kilikis y cabezudos animados por la banda de música La Tafallesa, la cual interpretó la marcha A San Sebastián.
Tras la rigurosa misa en honor al santo, la misma comitiva que había salido por la mañana, realizó el camino inverso para dirigirse al punto final: la plaza, arropados, también por todos los vecinos y vecinas que habían salido a echar el vermút. Una vez llegados al final del recorrido, se vivió uno de los momenticos más esperados: el baile en conjunto de los gigantes y los dantzaris de la Pilindros, e interpretado por la banda La Tafallesa. El torico de fuego, ya por la noche, puso el punto final a uno de los días más importantes de Tafalla