'Baserriberri', cooperación transfronteriza centrada en la rehabilitación de caseríos
Se trata de una iniciativa de inserción laboral centrada en el ámbito de la rehabilitación de caseríos
El proyecto ‘Baserriberri’ se presentó esta mañana en Urdazubi. Se trata de una iniciativa de inserción laboral centrada en el ámbito de la rehabilitación de caseríos y otros edificios de madera, que ha logrado una financiación de 1,1 millones de euros en la primera convocatoria del Programa INTERREG-POCTEFA, impulsado por la Unión Europea. En el acto de presentación estuvo presente Ana Ollo, vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, quien quiso poner en valor este proyecto como ejemplo de cooperación transfronteriza.
LA PRESENTACIÓN
Según explicaron, el objetivo del proyecto es desarrollar una nueva oferta transfronteriza de formación en técnicas de trabajo en madera para la rehabilitación de edificios rurales tradicionales, que promueva la inserción de personas desempleadas, facilitando el relevo generacional en el sector de la construcción en madera.
Los socios navarros de esta iniciativa son la Fundación Peio Martikorena y la Dirección General de Formación Profesional, Digitalización y Servicios Educativos del Gobierno de Navarra, mientras que por parte de las otras regiones participan en el primer nivel la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, la Federation Compagnonnique Regionale Pyrénées Atlantiques, y Mission Locale Pays Basque Pyrénées Atlantiques
EL PROYECTO
En cuanto a las entidades asociadas, la iniciativa cuenta con el apoyo del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, CIFP Bidasoa LHII (Euskadi), Easo Politeknikoa LHII (Euskadi) y el CIFP San Juan – Donibane. El acto de presentación, en el que también tomaron la palabra representantes del resto de instituciones implicadas, sirvió para poder conocer sobre el terreno y de forma más detallada este proyecto que, además, se enmarca en una iniciativa más amplia y multidimensional, y que está impulsado por la fundación Peio Martikorena. En su intervención, la vicepresidenta Ana OIlo resaltó la labor de esta fundación “que ha sabido convertir la frontera en una fuente de oportunidades, que ha sabido interpretar la “muga”, como hizo su fundador y hacen muchos y muchas ciudadanos de este gran espacio transfronterizo, como un motivo de unión de voluntades e intereses en lugar de separar o cerrar puertas”.
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’