Síguenos en redes sociales:

Unas 300 personas en la marcha por el desmantelamiento del Polígono de Tiro de Bardenas

La manifestación ha guardado un recuerdo en memoria de las víctimas de Gaza y de la joven donostiarra Gladys del Estal, asesinada en Tudela en 1979

Unas 300 personas en la marcha por el desmantelamiento del Polígono de Tiro de BardenasFermín Pérez Nievas

Unas 300 personas se han acercado al mediodía de hoy a las puertas del acuartelamiento militar para pedir el desmantelamiento del Polígono de Tiro de Bardenas Reales. La convocatoria ha sido una de las menos numerosas que se recuerdan en una cita en la que han faltado formaciones de izquierdas y colectivos y asociaciones que en numerosas ocasiones se han declarado en contra del Polígono de Tiro de Bardenas. “Quedan cuatro años para que no vuelva a haber otro convenio y que este territorio sea también parte del Parque Natural”, ha señalado Milagros Rubio en una protesta en la que se ha guardado un emocionado recuerdo por las víctimas de la “cruel masacre” de Gaza, por las que se ha guardado un minuto de silencio, y también por la joven donostiarra Gladys del Estal, de cuyo asesinato en una protesta ecologista y antibelicista en Tudela se cumplen mañana 45 años.

“Si muchos países europeos carecen de polígono de tiro y bombardeo de estas características, ¿por qué no tenerlo aquí?, para exigir el desmantelamiento tenemos motivos medioambientales, pacifistas, económicos y de seguridad… No sabemos qué armamento experimentan, ni cuántas veces al año maniobran con fuego real ni en qué países concretos lanzan las bombas que aquí ensayan”, ha remarcado Rubio.

Milagros Rubio, delante de la Guardia Civil, en el momento de leer el manifiesto.

Los manifestantes, que han sido seguidos por drones y algún helicóptero, han coreado las consignas habituales como “las Bardenas para la paz, “Bardeak, heriarentzat (“las Bardenas para el pueblo”), “gastos militares para gastos sociales”, “fuera militares de las bardenas”, así como “las Bardenas pa’ ponernos morenas” o “que no, que no, que no, Poligo-NO”.

Por Ecologistas en Acción, Eduardo Navascués, ha reconocido que “somos una minoría quienes defendemos otro futuro para nuestro territorio” pero ha destacado que “el Polígono de Tiro es otra expresión más del gusto de muchos por vender su territorio, por exprimirlo al máximo hasta su destrucción. Valen más los millones de euros a cambio de bombardear esta tierra; se imponen leyes de mercado y más en esta tierra”. Navascués ha unido esta instalación militar a proyectos que “destruyen la vida y generan cambio climático” por lo que ha pedido “defender el territorio” contra “la sinrazón de los grandes parques eólicos y solares que asolan nuestro territorio y que solo benefician a grandes empresas” o “el avance de proyectos como el Canal de Navarra que acaban con el regadío tradicional, con el secano y la biodiversidad”.

En la cita también ha estado presente la Plataforma contra el Polígono de Tiro de Ejea y pueblos, de la comarca aragonesa de Cinco Villas que han exigido a los gobiernos “que se comprometan a la no renovación del contrato” de una instalación que cada vez tiene “más intensos y persistentes bombardeos”. 

Esta misma semana, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que no se va a cerrar el polígono de tiro de las Bardenas Reales porque es "necesario" para la defensa nacional, y ha rechazado que se "compren voluntades" de los 'congozantes' (entidades propietarias del terreno) como denunció EH Bildu.