Mancomunidad de Montejurra ha celebrado su asamblea ordinaria en la que se aprobaron las cuentas de 2023 y se presentaron también algunas modificaciones presupuestarias a los presupuestos de 2024 ya aprobados el pasado noviembre. Así, al cierre del ejercicio se han presentado unos gastos de 11,7 millones, frente a los 12,3 millones de ingresos. Una diferencia que dejará un superávit de 228.000 euros tras la corrección de algunos gastos que se habían quedado pendientes de ejecución.

La rebaja de los 17,7 millones presupuestados en las cuentas presentadas en noviembre en 6 millones, se ha debido al “retraso de algunas obras por cuestiones de permisos y otras circunstancias”. Es el caso por ejemplo de la obra de alta de Los Arcos y Lazagurría que cuenta con 4 millones presupuestados. De este modo el remanente de tesorería con el que cuenta actualmente Montejurra es de 4.375.000 euros.

Otra de las cuestiones que se presentaron ayer en el marco de la asamblea fueron las modificaciones presupuestarias que rondan los 2 millones. Buena parte de ella irá al proyecto de alta de Los Arcos y Lazagurría que finalmente se ejecutará en 2024 y para la que es necesaria una ampliación de 1,2 millones en los presupuestos, ya que no se realizó anteriormente. Otras de las partidas modificadas fueron las obras de redes iniciadas ya en 2023 de localidades como Azagra, Lodosa y Oteiza y que serán rematadas en 2024 con una ampliación de 380.000 euros. También las iniciadas este mismo año en Mendavia, para las que se amplia el presupuesto en 135.000 euros. Con todo las cuentas de 2023 y las modificaciones presupuestarias de 2024 fueron aprobadas por la mayoría de la asamblea aunque contó con la negativa de varios representantes independientes alguno de los cuales aseguró que su negativa venía por "no sentirnos bien representados en esta asamblea".

Objetivos estratégicos

Por su parte, el gerente de Montejurra, Nicolás Ulíbarri ha hecho un repaso sobre los objetivos estratégicos destacando “la calidad de los servicios” en especial los 2.000 análisis que hace Montejurra “y que tienen que servir para que la gente sepa de la alta calidad del agua”.

También ha comentado el avance del proyecto de alta que engloba los 4 millones de Los Arcos a Lazagurría y los 4,5 del proyecto que llevará el agua hasta Viana. Otras localidades donde llegará pronto el agua serán Galdeano y Amillano con un proyecto de 1,5 millones. También los bombeos a Riezu y Lezaun desde la red de Arizala tendrán sendas partidas que rondarán los 2 millones de inversión. En cuanto a la planta de Cárcar se afrontará el proyecto de digitalización del compostaje y también se ampliará la instalación fotovoltaica para duplicar la creación de energia solar en otros 100 Kv con los que conseguir que el 40% de la energía sea sostenible.

Por otra parte también se habló de la mejora en la calidad de los servicios con la incorporación del contenedor gris o de resto que ha permitido también el cambio de la boca de los contenedores amarillos y de materia orgánica "con que permite una mejor selección del reciclaje”. Finalmente, también se destacó los avances en la digitalización que ha hecho posible que la depuradora de Estella cuente con un sistema de analíticas en continuo. En cuanto al Perte del Agua que permitirá la digitalización del ciclo integral del agua iniciado junto con la Mancomunidad de Pamplona y que recibiera una ayuda de 10 millones, “se están iniciando los proyectos y también algunas licitaciones que deberán estar concluidas para 2025 aunque puede que se amplíe el plazo hasta mediados de 2026”, ha asegurado Ulíbarri.  

Entre otros asuntos la presidenta de Montejurra, Susana Castanera, ha reconocido el interés de la mancomunidad en crear para el futuro inmediato un centro de recogida de animales abandonados, una declaración que ha causado satisfacción en los representantes de la asamblea.