El pleno extraordinario de este miércoles en Peralta sirvió para tratar tres de los asuntos, en cuanto a envergadura e inversión, más importantes de la legislatura. En primer lugar aprobaron, de forma inicial, la desafectación de algo más de 390 hectáreas de comunal para la instalación de la mayor planta fotovoltaica de Navarra, que será una realidad en los próximos meses, así como el pliego que regula en qué condiciones se ceden dichos terrenos a la promotora, en este caso Iberdorla.
Toda la corporación se mostró a favor de esta propuesta que, apuntó el alcalde Juan Carlos Castillo, “es un paso más, el penúltimo, en el proyecto en el que llevamos inmersos más de cinco años”.
De las hectáreas, alegó, 387 son para la instalación de la planta; 3,5 para la ocupación para las zanjas de media tensión; 0,03 para un poste de la línea; y 0,42 para el cableado.
El Ayuntamiento cede esta superficie para 30 años (20 de inicio más dos prórrogas de cinco) por 254.000 euros y se ha comprometido a invertir cada año el 40% de ese canon, unos 100.000 euros, en mejorar el comunal.
De acuerdo con el primer edil, el pliego también recoge aspectos en torno a la no cesión a terceros o al aval a pagar si se desmantela la planta, y recordó que del ICIO el Consistorio ingresará unos 4 millones de euros (el 2% de la obra).
La documentación permanecerá expuesta públicamente durante 15 días para que quien quiera presente alegaciones y, en caso de no haberlas, se aprobará provisionalmente y el Gobierno de Navarra lo hará definitivamente.
Desde mayo, que es cuando se aprobó la autorización de la construcción, tienen tres años para levantar la instalación.
Tanto Carlos Balduz, portavoz de UPN, como Mª Pilar Orduña, del PSN, mostraron su beneplácito y desearon ver la planta en funcionamiento lo antes posible.
Tres licitaciones por 450.000 euros
Otro de los puntos del orden del día, que en este caso fue aprobado con los votos de UPEI (6) y PSN (1), y la negativa de UPN (5 puesto que faltaba una edil), fue la licitación para la compra de un local y dos viviendas, tres lotes diferenciados para los que marcaron unos precios máximos de 132.000 euros para la bajera y 142.000 euros por piso; 420.000 euros en total.
El alcalde explicó que, por un lado, la idea de adquirir un local responde a una necesidad acuciante, “y es que ahora los miembros de la brigada cada vez que hay un evento deportivo, cultural o festivo tienen que desplazar todo el material desde muy lejos. Nos hace muchísima falta”.
En el pliego que aprobaron, el mejor precio se llevará 50 puntos sobre 100, y se tendrán en cuenta otros aspectos como el acceso, la forma, los metros, la anchura de la puerta, si esta es automática o no, etc.
Por otro lado, y en cuanto al tema de las viviendas, expuso el alcalde que cuentan con un informe de Bienestar Social que recalca la falta de la misma en Peralta. Por este motivo la idea es, “dentro de las posibilidades del Ayuntamiento, adquirir un par de viviendas para cederlas a Nasuvinsa y que las alquilen a familias del municipio. De esta forma solventamos parte del problema de la escasez de vivienda y es una inversión que, además, se recupera con el tiempo”.
También se exigirán unos mínimos y, a la hora de valorar, el dinero supondrá 55 puntos sobre 100, y se tendrán en cuenta el estado del inmueble, la cercanía al centro, etc. De acuerdo con UPN “el pliego no da las mismas condiciones a unos que a otros al valorar, por ejemplo, la distancia al Ayuntamiento”, y recordó Balduz que ellos propusieron comprar el solar que hay en frente a los jubilados para construir algo ahí.
Las obras de las piscinas, en septiembre
La corporación municipal también aprobó en el mismo pleno, y por unanimidad, el pliego regulador y el expediente de contratación de la obra de la piscina, una actuación que ascenderá a 1,4 millones, tal y como recordó el alcalde Juan Carlos Castillo, y para la que este año han autorizado el gasto de 450.000 euros. El resto irá en el presupuesto de 2025.
La idea, explicó el primer edil, es que la renovación integral de este espacio arranque en septiembre, una vez que acabe la temporada estival, y que para el mes de abril o mayo esté todo listo.
La mejora se da “porque ahora no tenemos una instalación operativa”, de hecho, cambiarán, entre otras cuestiones, la recirculación del agua, que se quitará del fondo, se adecuarán las playas que están destrozadas, la cloración se pasa a una caseta, y añadirán algunos toboganes tanto en espiral como rectos.
Por su parte, los representantes de UPN y del PSN coincidieron en que “la reforma urge, estamos de acuerdo” y, además, el pleno modificó un aspecto que afectaba a los impagos en los accesos a las instalaciones deportivas.