Licitan la redacción de proyectos para conectar el TAV con la línea convencional navarra
Castejón-Pamplona / Será una conexión temporal de 3 km con la línea convencional Casetas-Bilbao para poner en servicio este tramo de alta velocidad, ahora en construcción, antes de que se ejecute el tramo contiguo Zaragoza-Castejón, en fase de estudio informativo
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 1,6 millones de euros (IVA incluido) la redacción de los proyectos básico y de construcción para la conexión ferroviaria en 3 km de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Castejón-Pamplona, actualmente en construcción, con la línea de red convencional en servicio Casetas-Bilbao.
Relacionadas
Según ha explicado el Gobierno central, con esta solución temporal se conectan ambas líneas para poner en servicio la conexión de alta velocidad "lo antes posible", mientras se completa el resto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo y se aprueba la solución definitiva a desarrollar en el estudio informativo de la conexión ferroviaria de la línea de alta velocidad Castejón-Pamplona, en el entorno de Castejón de Ebro.
El Ejecutivo central ha señalado que así "se ponen en valor las obras en desarrollo en el tramo de alta velocidad Castejón-Pamplona antes de la puesta en servicio del tramo contiguo de alta velocidad Zaragoza-Castejón, actualmente en fase de estudio informativo".
Este proyecto, ha añadido, "impulsará el tráfico ferroviario de viajeros y mercancías en Navarra y conectará esta Comunidad con Aragón y la CAV". Este corredor, ha continuado, es uno de los principales ejes de la red transeuropea de transporte y promoverá las conexiones de los principales centros logísticos con la muga por la CAV (Corredor Atlántico) y el Corredor Mediterráneo Litoral, a través de Valencia.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El inicio de la conexión se ubica sobre la vía en servicio Casetas-Bilbao en el entorno de la estación de Castejón. A partir de ahí, el nuevo trazado se segrega hacia el sur (margen izquierda de la vía actual), para orientarse al norte y conectar con la LAV Castejón-Comarca de Pamplona, a la altura del viaducto de cruce sobre el río Ebro, que constituye el final de la actuación.
El Estado ha invertido 215 millones en el TAV navarro desde 2019, lejos de lo que necesita la obra
El nuevo eje ferroviario representa una rectificación de la vía actual en servicio, evitando el cruce del ramal de conexión sobre la vía convencional actual y, con ello, la necesidad de una nueva estructura.
CONEXIÓN DE ALTA VELOCIDAD A NAVARRA
El Ministerio ejecuta el corredor navarro de alta velocidad, en el tramo comprendido entre Castejón (enlace con el trayecto Zaragoza-Logroño) y Pamplona, integrado por cinco tramos: Castejón-Villafranca, cuyas obras de plataforma, ya finalizadas, fueron ejecutadas por el Gobierno de Navarra; Villafranca-Olite, integrado por dos subtramos, Villafranca-Peralta y Peralta-Olite, finalizados; Olite-Tafalla, formado por dos subtramos, Olite-Tafalla(s) y Tafalla(s)-Tafalla, ambos en ejecución; Tafalla-Campanas, en ejecución; y Campanas-Esquíroz, en el que la redacción del proyecto está condicionada por el estudio informativo de la Red Ferroviaria de la Comarca de Pamplona.
FINANCIACIÓN EUROPEA
Las obras del viaducto del río Ebro y del tramo Tafalla-Campanas cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Temas
Más en Navarra
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea