El Ayuntamiento de Aibar denunció este lunes “ la dejación que realiza el Gobierno de Navarra en la Zona Básica de Sangüesa”, a la que pertenece después de que llevan sin médico en la localidad durante el mes de agosto por baja y vacaciones de la titular sin sustitución.

Al mismo tiempo, expresó su malestar por la falta de información del departamento de Salud, a quien se ha dirigido para pedir explicaciones.

“Sabíamos que esto podía pasar, pero no creíamos que se prolongaría tanto. No vemos solución alguna y creemos que, incluso, la situación puede empeorar en septiembre. Hemos enviado un correo al consejero de salud Fernando Domínguez explicando nuestra situación, solicitando una reunión con su departamento, así como las medidas que se van a adoptar para revertir esta falta de servicio. Necesitamos información para poder comunicar a nuestras vecinas y vecinos la situación, declaraba ayer el alcalde, Kiko Martínez.

Asimismo, desde el Ayuntamiento han solicitado la convocatoria del Consejo de Salud de la Comarca de Sangüesa para estudiar las medidas que podamos tomar ante este recorte de los servicios”, añadía.

El Ayuntamiento considera que la zona está desasistida y las y los profesionales exhaustos. Subraya el esfuerzo que hacen por cubrir los casos. “Tenemos que acudir a Sangüesa y de este centro, no puede mandar a nadie. En estos momentos la zona básica de Sangüesa tiene 2 médicos para atender a toda la población que está muy dispersa y envejecida, lo que conlleva problemas de movilidad. Es admirable como todo el equipo sanitario se esfuerza en que sus vecinos tengan una mínima asistencia, aún a costa de su tiempo y de su salud personal, por la presión, impotencia con la que ejercen su profesión”, declaraba.

GESTIÓN

La crítica a la gestión está en la base de la denuncia. del Ayuntamiento aibarés. “Si faltan profesionales tal vez sea por las malas políticas que se están llevando a cabo. Entendemos que una buena gestión de los recursos humanos existentes en Navarra debería dar solución a este tipo de situaciones. Creemos que, como ciudadanos navarros que somos, también tenemos derecho a una sanidad pública, de lo que carecemos por falta de personal”, expresaba Martínez.

El hecho de que la zona esté desasistida es para el Ayuntamiento una contradicción “entre el discurso de la lucha contra la despoblación y negar unos servicios a su ciudadanía. Vemos una sociedad que cada día va perdiendo servicios por una mala gestión política”, añadió.

El Consistorio está dispuesto a moverse y se plantea futuras acciones. “Vamos a luchar y a movilizarnos, como Ayuntamiento y como comarca, para que esta tenga el servicio sanitario que le corresponde y disponga del personal sanitario necesario”, finalizó.