Ejercicio de memoria en Otsoportillo
Este homenaje a las personas arrojadas a esta sima de Urbasa se sucede desde 1980, promovido por las familias
Primer domingo de septiembre, la sima de Otsoportillo fue lugar de encuentro para recordar y homenajear a aquellas personas que defendiendo los principios de democracia y libertad, fueron asesinadas y arrojadas a esta sima de Urbasa. Así es desde 1980, cuando familiares de fusilados junto con el Ayuntamiento de Etxarri Aranatz comenzaron a organizar este pequeño homenaje. Año tras año, aunque muchos de aquellos familiares ya no están, continúa vivo este ejercicio de memoria. Desde 2016, fruto de un convenio de colaboración, se turnan los ayuntamientos de Sakana. Tras una primera vuelta, este domingo le tocó a Etxarri junto a Ergoiena.
“En este hermoso paraje nuestros corazones se estremecen al recordar aquellos terribles sucesos. El alzamiento de 1936 llenó de sangre y lágrimas los pueblos de Sakana”, señaló Maria Saez de Albeniz, alcaldesa de Etxarri Aranatz. “Los sindicalistas que defendieron los derechos de los trabajadores y agricultores, las mujeres que lucharon contra el machismo, los alcaldes y concejales de izquierdas o nacionalistas, maestros, médicos o funcionarios progresistas padecieron la parte más cruel de una represión que llegó a toda la sociedad. Es difícil el camino de la memoria, justicia, verdad y reparación. Pero nosotros y nosotras seguiremos sembrando nuestro camino, con dignidad, para construir nuestro futuro en libertad”, destacó.
Asimismo, en el acto intervino Eneka Maiz parlamentaria de EH Bildu y también etxarriarra, que habló del olvido a partir de un poema de Juan Carlos Valle. También de víctimas del pasado, del presente y del futuro y recordó al pueblo palestino. “Las próximas generaciones deberán desenterrar los restos de miles de personas porque Palestina se ha convertido en un gran cementerio”, observó.
El homenaje estuvo amenizado por Dupla taldea, de Agurain, que cantó dos canciones, una de ellas sobre Otsoportillo, y tampoco faltó un aurresku y una ofrenda floral delante de la escultura de José Ramón Anda.
Esa sima de Urbasa, una fosa común donde arrojaron los restos de personas asesinadas en la limpieza política desarrollada por las fuerzas sublevadas tras el golpe militar, es desde 2018 uno de los Lugares de la Memoria Histórica de Navarra. Las investigaciones hablan de 13 personas asesinadas por sus ideas políticas y su militancia. En 1979 se localizaron los restos, y en 1982 los familiares, al no poder cerrarse la sima, recogieron los huesos rescatados en una caja metálica. Dos exhumaciones llevadas a cabo en 2016 y 2017 por Aranzadi identificaron el ADN de ocho víctimas. Tres era de Altsasu: Víctor Urkijo, José Úbeda y Claudio Doroteo Diéguez. De Olazti eran dos, Melitón Aguirre y Miguel Vergara, al igual que de Ziordia: los hermanos Domingo y Francisco San Román. Otro era de Urdiain, Francisco San Román.