Fallece José Torrecilla, 'enciclopedia' de Estella - Lizarra y Merindad
Colaborador de medios de comunicación, fue cronista de la vida social, cultural y deportiva de la zona: "Mi amor a esta tierra me hizo recopilar todo lo que llegaba a mis manos"
José Torrecilla Iturmendi, nacido en Oteiza el año 1929 pero vecino de Estella - Lizarra desde 1938 y trabajador de Curtidos hasta su jubilación, toda una 'enciclopedia' de la vida social, cultural y deportiva de Tierra Estella, ha fallecido este lunes en la ciudad del Ega a los 95 años de edad.
Relacionadas
Torrecilla, que ha vivido durante los últimos años en la residencia San Jerónimo de Estella, comenzó a colaborar con diversos medios de comunicación, entre ellos DIARIO DE NOTICIAS, como cronista de los más variados eventos en 1962. Esta faceta se concretó años después en la publicación de diversas obras que siempre tienen a la ciudad del Ega como referente: el Club Deportivo Izarra, el Club San Miguel de pelota, personajes históricos, el mundo taurino, la música y los músicos de la ciudad, y, por supuesto, también la cultura, las tradiciones de la ciudad y las fiestas.
Fue miembro del coro Gurasoak y de la coral Ereintza, uno de los impulsores de la peña Lizarrakoa e Izar Jai, y autor de letras de coplas de murgas y peñas, entre otras muchas cosas, como socio fundador del Club San Miguel de pelota y el de balonmano. Fue elegido Estellés del año en 2011 y lanzó el cohete de las fiestas de Estella - Lizarra junto a Maider Etxeto Sos en 2015. Torrecilla ha acumulado un gran número de homenajes a sus espaldas, tanto en la ciudad como en localidades cercanas.
Al hablar del legado de José Torrecilla hay que llevarlo más allá de los cientos de documentos que poseía y que puso a disposición del Ayuntamiento, porque Torrecilla es una parte de la historia de la ciudad, aunque su modestia no le permitía reconocerlo. Su currículum es asombroso. Torrecilla fue elaborando una base documental que recoge la historia de esta ciudad y que no quiso que se perdiera. En su archivo había prácticamente de todo. Desde procesiones, fiestas o bailes hasta las grandes riadas o nevadas que ha sufrido la ciudad. Sin embargo, si hay algo que predomina es el deporte. Se puede decir que prácticamente todo el deporte estellés del último siglo estaba recogido en sus archivos, fotografías que ha ido, a veces, recopilando y otras muchas, la mayoría, retratando. Cada imagen está documentada: lugar, momento y protagonistas de la instantánea que este amante de su tierra y del deporte ha ido anotando.
Lo que en su día no quedó apuntado, se lo sabía de memoria: los nombres de las personas, a qué se dedicaban y si estaban todavía con nosotros o ya se fueron.
En sus álbumes no faltaba la historia de la pelota en Estella, una de sus grandes pasiones; también el ciclismo tiene su espacio, pero la vida del fútbol es quizá la más completa entre los centenares de fotografías de Torrecilla.
Fútbol desde 1920
Entre sus archivos destacan por ejemplo las imágenes de los partidos de fútbol que se disputaban en Estella cuando todavía no existía ni el Izarra ni Merkatondoa. En aquel momento, 1920, el equipo era el Iberia y el estadio era una explanada en la calle Pieza del Conde. A partir de ese instante Torrecilla fue recopilando imágenes del primer presidente del Izarra, José Lizaso Izaguirre, o de cuando el 11 de noviembre de 1928 se inauguró Merkatondoa.
Entre las joyas que tiene Torrecilla destaca por ejemplo la ficha de un jugador federado, Manolo Echeverría, cuando estaba en las filas de la Unión Atlética Estellesa (1926), conjunto que funcionó durante dos años y que se formó a través de la anexión del Iberia, el Izarra y La Estrella.
El estellés también ha recogido a lo largo de su vida los momentos históricos del Izarra como, por ejemplo, cuando en la temporada 1958-1959 quedó campeón de la Copa Navarra al ganarle al Iruña en el campo San Juan, de Osasuna, o el día en el que el Izarra se hizo con el liderato de Tercera División tras vencer al Tudelano a domicilio en 1990. "Aún me emociono recordándolo porque en aquel momento faltaban cinco o seis partidos para el final de la liga y le quitamos al Tudelano el liderato. Ese puesto ya no lo soltamos y nos llevó al ascenso, por primera vez, a Segunda B", recordaba Torrecilla en una entrevista para este periódico.
CD Izarra, 100 años de fútbol e historia nos contemplan
Pelota, su gran pasión
La pelota ha sido sin duda la gran pasión de Torrecilla. Sobre este deporte, el estellés también acumuló centenares de imágenes, pero más que las fotografías destacaba una libreta en la que recogió toda la actividad de los primeros años del Frontón Lizarra. Gracias a este documento se puede saber que los partidos de inauguración del frontón los disputaron Bados e Ituarte contra Iribar y Sorazu (22-17) o que Vergara I y Azcárate vencieron a Atano X y García Ariño II (22-20). Algo de lo que se enorgullecía José Torrecilla de cuando era presidente es de haber instaurado en Estella-Lizarra los festivales de pelota de los jueves. "Los pelotaris profesionales no podían venir a jugar a Estella los domingos porque tenían partidos por ahí, así que yo me hice la siguiente pregunta ¿quién llena el frontón de Estella? La respuesta estaba clara, la Merindad. Y ¿cuándo viene la Merindad a Estella? los jueves. Pues ya está. Así es como decidí organizar campeonatos de pelota los jueves", explicaba. Tanto fue su ímpetu que, como recoge la libreta, si el año tiene 52 semanas, en 1971 se disputaron en Estella 42 partidos los jueves y el total de festivales de aquel año en Estella fue de 86.
50 años del frontón Lizarra, en un libro
La raíz del Itxako de balonmano
En la historia del balonmano estellés también aparece el nombre de José Torrecilla y es que con él de presidente, el Club Deportivo San Miguel fundó el equipo de balonmano. "Era el Club Deportivo San Miguel de Balonmano Trovador porque nos arreglamos con la discoteca para el patrocinio y recuerdo que las dos primeras fichas que hicimos fueron la de José Luis Castejón y la de Iñaki Goikoetxea", explicaba, y recordaba que posteriormente este equipo "se independizó" y se fundó el Itxako.
Colaborador y corresponsal
Torrecilla siempre ha estado ligado a los medios de comunicación desde que en 1962 comenzó a escribir. Quien utilizaba muchas veces como pseudónimo José de Astería se enorgullecía de haber sido "el primer corresponsal oficial de Navarra Hoy" y ha trabajado también en otros medios como el Norte Deportivo, El Pensamiento Navarro, Diario de Navarra, La Hoja del Lunes, La Merindad Estellesa o DIARIO DE NOTICIAS.
José Torrecilla Iturmendi
A través del fútbol también se le ha escuchado en Radio Bilbao y Radio Popular de Bilbao. José tenía más o menos contabilizados los reportajes que ha publicado y aseguraba que suman más de 14.000. "Sí, porque también he escrito durante años y años en los programas de fiestas de las imprentas Zunzarren, Echarri y de las peñas La Bota y San Andrés", rememoraba.
Diferentes temáticas en su archivo
Más allá del deporte y de las informaciones en los medios escritos, Torrecilla también poseía un amplio archivo de imágenes curiosas y de hecho ha retratado prácticamente todas las cabañas redondas de las fincas de la Merindad. "Son unas 240 o 250", indicaba. También tiene los lavaderos de la zona, pero la pelota vuelve de nuevo a su documentación. En este caso en forma de frontones rústicos. "Tengo de todo. Desde frontones con pared izquierda, sin pared, con pared derecha, como el viejo de Lerín, o torres de iglesias convertidas en frontones". Entre los datos curiosos de Torrecilla están por ejemplo que desde 1975 hasta 1987 tenía registrado el tiempo que tardaba cada año en celebrase la Bajadica del Puy. En ellos se puede ver, por ejemplo, que la de 1979 se prolongó durante tres horas y media. Junto con las imágenes, las anotaciones y todo lo que de memoria pueda aportar Torrecilla, también contaba con diferentes documentos que se repartían por Estella.
Una historia de San Valentín en la residencia San Jerónimo de Estella-Lizarra
"Mi amor a esta tierra me ha hecho recopilar todo lo que llegaba a mis manos como, por ejemplo, los pasquines que imprimía Zunzarren para anunciar los partidos de fútbol o sobre las películas del cine", señalaba.
Torrecilla se va muy satisfecho con su vida. "A mí se me ha caído el pelo en el frontón, pero estoy contento. Tengo la satisfacción del deber cumplido".
Temas
Más en Navarra
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
Ni Gobierno ni Ayuntamiento de Tudela barajan buscar un lugar alternativo a Las Norias para el Día del Ángel
-
Tafalla se llenará de actividades durante el mes de mayo con la ‘Primavera del Euskera’