Síguenos en redes sociales:

Cordero de Navarra, calidad y modo de vida

La IGP Cordero de Navarra pone de relieve en Otsagabia su origen y valores en el primer evento de su promoción

Cordero de Navarra, calidad y modo de vida

El Día del Cordero de NavarraNafarroako Arkumearen I Eguna fue ayer en Otsagabia la expresión de sus valores y de su origen que repercuten en la calidad de un producto que la IGP Cordero de Navarra quiere promocionar, así como el modo de vida sobre el que se sustenta.

“Queremos dar a conocer nuestra forma diferenciada de trabajar, la crianza y alimentación natural de nuestros rebaños, el control y análisis con el que buscamos la calidad y protección del consumidor. El cordero es también Km. 0, algo muy importante, pero aquí está infravalorado”, expresaba la víspera Patxi Zabalza, de la organización. El ganadero de oveja lata, participó ayer en la mesa del programa de actos en Otsagabia, pueblo elegido para recordar el origen de un modo de vida trashumante que todavía pervive en Salazar y Roncal, perdido ya en el Valle de Aezkoa.

El tiempo dejó que la fiesta se hiciera en la calle con la exhibición de razas de ovejas.

El programa contó con exhibición de corderos y razas IGP Cordero de Navarra y con un Concurso de Tapas con base en el Cordero de Navarra IGP Reyno Gourmet y un acto, dinamizado con maestría y humor por Iñaki De Miguel, de reconocimiento a la labor del pastor y al papel imprescindible de las mujeres que se quedaban al cuidado de la casa y de la familia en los meses trashumantes.

Las Conversaciones de Pastoreo contaron con los ganaderos Patxi Zabalza, Javier Ayechu (presidente de la IGP y José Luis Tanco (Chelis) y como guardianas de los valles, con los testimonios de las octogenarias otsagiarras Mari Asun Azcoiti y Milagros Landa. En su intervención, Ayechu reconoció que “no es fácil dar a conocer la marca y somos los ganaderos los únicos que apostamos por ello”. Añadió que el estricto reglamento al que están sometidos “es garantía de calidad”. Patxi Zabalza, si bien es productor de queso de oveja latxa , puso en valor el cordero lechal de esta raza “de muy buena calidad”, significó. José Luis Tanco, por su parte, refirió al sector sanitario, “que no favorece su consumo”. Y entre todos, contextualizaron los factores y amenazas, sin olvidar la presencia del oso en Roncal (Patxi Zabalza) .

Acheyu, presidente de la IGP Cordero de Navarra con los ganaderos Zabalza y Tanco en el acto central.

En este terreno apuntaron desde el público a la falta de asociacionismo en el sector, como una posibilidad de mejora de su situación. A pesar de todo, concluyeron los ganaderos con que “se está haciendo una buena marca”.

Por su parte, Ignacio Guembe, director general de Desarrollo Rural y presente en el acto, invitó a la reflexión “de fijarse más allá de la calidad, en el origen, e intentar hacer un esfuerzo personal, a pesar de la diferencia del precio que repercute en la reactivación de las zonas”. Además, declaró la intención del Gobierno de favorecer la ganadería extensiva.

Vinieron a decir entre todos que a la hora de comprar cordero, se compra mucho más. Ayechu reivindicó la figura del pastor, su transformación, el silencio, la paz y la soledad que entraña un oficio vocacional; también cuidador del paisaje, algo que, a su juicio, tampoco se valora. También llamó a la propia responsabilidad de los pastores de “reavivar el fuego de la cabaña”

Relatos y premios

Los testimonios de Mari Asun Azcoiti y de Milagros Landa pusieron de relieve en el peso que recaía en las mujeres los meses de la trashumancia: “los hijos, las caballerizas y los cerdos, amasar el pan, lavar en el río, cuidar a las personas mayores... Las penurias y durezas del trabajo, incluso en las corralizas de Las Bardenas y las cañadas. Por todo ello recibieron homenaje.

Después, el concurso de tapas fue una demostración de las posibilidades que ofrece el cordero para sacarle partido. Tomaron parte los establecimientos: Sidrería Kixkia, Kamping Osate, Hotel Puerta de Irati, Hostal Orialde, Iratibizkar, Artzai, Galtzabarra (Ezcároz) Ibarretxea (Garaioa) Ezkaurre (Isaba) y Murkuzuria (Esparza) . El jurado estuvo formado por: Gorka Aguinaga, Sagrario Arostegui, Josu Eseberri, Noelia Barber y Eusebi Pena, expertos en los fogones. El presidente, Aguinaga, destacó que el primer concurso había sido “súper reñido, con platos sorprendentes y nivel muy alto para ser la primera edición. Esperamos que se mantenga el año que viene, porque este concurso merece la pena”.

El primer premio (tecnológico) recayó en Galtzabarra, segundo, Ibarretxea y tercero, Hotel Puerta de Irati. Iratibizkar, (premio tapa tradicional)

Unai Mancho (Galtzabarra) se hizo con el primer premio con una tapa que dijo, quiso ser “un encuentro entre la Montaña y la Ribera, la unión por medio de la trashumancia”.