La localidad ribera ha dado esta semana el pistoletazo de salida a un Taller de Empleo y Formación que se enmarca dentro del proyecto Cuidando el Corazón de Cárcar y que se alargará hasta mediados de julio. Se trata, informan, de un programa que está subvencionado en su totalidad por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar Lansare y que cuenta con la asistencia técnica del Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI). “Es una oportunidad única para personas en situación de desempleo porque les proporcionará una formación especializada y experiencia práctica, así como un posible futuro laboral vinculado a la construcción sostenible y al empleo de la tierra”. La iniciativa también cuenta con la colaboración del Programa Innova, promovido por Fundación “la Caixa”, y Fundación Caja Navarra. 

Desde este martes, y en horario de 8.00 a 15.00 horas, un total de 10 personas desempleadas; nueve hombres y una mujer de edades comprendidas entre los 17 y 64 años, y de localidades como Cárcar, Andosilla, Mendavia, Lodosa y Sesma, reciben una formación teórico práctica que estará dividida en dos periodos.

De hecho, tal y como explicaba Ioar Cabodevilla, de la oficina de ayuda a la rehabilitación que hay en Cárcar desde abril de 2023 y que además hará las veces de directora, “a través de este taller aprenderán técnicas de jardinería y construcción tradicional que podrán poner en práctica con el objetivo final de regenerar el casco histórico del municipio”. 

Dos etapas

El programa tendrá una primera etapa de cuatro meses de formación intensiva en cuestiones como jardinería, fachadas y cubiertas vegetales, paisajismo, diagnóstico de humedades y técnicas de rehabilitación estructural. Además, aprenderán técnicas tradicionales de construcción, como el uso de piedra, cerámica, cal, yeso, tierra y madera. Para ello, insistía Ioar, contarán con un equipo de 10 docentes especialistas en las diversas áreas. El alumnado también recibirá formación en igualdad y sostenibilidad y en competencias digitales, y contará con el apoyo de una orientadora.

Aula en la que se imparte la formación teórica del curso

Por último, las sesiones prácticas las desarrollarán en el horno cooperativo.

Acto seguido, los otros cinco meses de formación los dedicarán al trabajo de campo. Y es que, “uno de los principales objetivos del proyecto es mejorar el paisaje urbano de Cárcar, revitalizando espacios emblemáticos como el mirador de la calle Olmo. A través de estas intervenciones se busca fomentar el empleo local y promover la sostenibilidad además de mejorar el entorno del municipio”. 

Empleo y embellecimiento

Desde la organización destacan, además, que Cuidando el corazón de Cárcar “radica en el uso de técnicas sostenibles, como la construcción con tierra proveniente del entorno, lo que permite poner en valor el patrimonio local y avanzar hacia un futuro más respetuoso con el medioambiente y atractivo para la comunidad”. Por este motivo creen que este taller, que esperan prevalezca y no se quede en esta experiencia aislada, “representa una doble oportunidad para Cárcar porque, por un lado, ofrece empleo y formación a personas que lo necesitan y, por el otro, permite alcanzar el objetivo de revitalizar y embellecer el municipio”.

En Cárcar, concluían, llevan meses inmersos en este proyecto de recuperación del casco viejo. A la inauguración de la oficina de ayuda a la rehabilitación hay que sumarle, por ejemplo, la celebración del Día de la Tierra en mayo.