Síguenos en redes sociales:

Peralta se sube al carro de la invención y la innovación

La localidad ribera ha abierto las puertas de Invenexpo 2024, una feria nacional e internacional que se alargará hasta el domingo

Feria de Inventos de PeraltaMaría San Gil

14

La creatividad, la imaginación, la innovación y la creación ya se dan la mano en Peralta, y es que este mediodía ha abierto sus puertas laFeria Internacional de Inventos, Invenexpo 2024, una cita que no se organizaba en el país desde 2017, un evento en el que han invertido 65.000 euros y que todo aquel que quiera podrá disfrutar de forma gratuita.

Bajo el lema Cambia tu mirada, cambia el mundo, más de un centenar de expositores muestran ya en las tres naves, pabellones municipales y frontón, inventos como un marca páginas automático, un andador inteligente para evitar caídas, un coche eléctrico que se estira, encoge y gira, nuevos medios de pago y vending o una fregona friega fácil con amortiguación.

Iñaki Aldanondo, edil de Industriade la localidad ribera e impulsor del evento, ha abierto el acto oficial y ha asegurado que llegar hasta aquí “ha sido bastante, bastante difícil” aunque, eso sí, “de ser, tenía que ser aquí, en Peralta, porque es el roce diario; aquí hay decenas de personas en los departamentos de I+D+I de las empresas”.

Aunque la feria ha cogido una magnitud al principio impensable, “esperamos que llegue para quedarse y que podemos celebrarla cada dos años. Es una cita que va con el espíritu del pueblo; es una oportunidad muy bonita y esperamos que la gente lo disfrute y que se plante esa semilla entre inventores e inventoras e inversores”.

Enrique Villacé, presidente de la Asociación de Inventores de España, entidad que también organiza la feria, ha añadido que “hoy es uno de los días más importantes para el inventor porque muestra esa idea al público; es la reunión más importante que ahora mismo se celebra aquí en cuanto a innovación e inventiva”.

Por su parte, el alcalde, Juan Carlos Castillo, ha afirmado que “en Peralta, si de algo sabemos, además de innovar e inventar, es de desarrollar esos inventos y convertirlos en actividad económica para que den riqueza y empleo. Que estos días sean provechosos y que los disfrutemos”.

Y, por último, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha recordado que en Navarra el 30% del PIB es industria (la media europea está en el 18%, y la media mundial, en el 22%) y que en la Ribera Alta en los últimos 60 años el tejido industrial ha crecido de una manera exponencial. Además, ha destacado que “tenemos seis centros tecnológicos, tres centros de investigación, tres universidades y un tejido industrial que se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Estamos muy preparados para dar respuesta a los retos del futuro”.

Protagonismo de los txikis

El acto inaugural, en el que el tenor David Echeverría ha interpretado la pieza Lágrima Furtiva, y en el que ha estado el robot de Starwars R2-KT de color rosa, como símbolo de unión mundial contra el cáncer, los txikis del municipio han tenido un protagonismo especial. Y es que allí han estado los ganadores del concurso de inventos al que presentaron más de 300 propuestas

En este caso, Sergio Marín, Andoni Rodríguez y Mario Amigot, se llevaron el galardón al invento más original con una nave que por un canal entra la comida y por el otro sale ya empaquetada para África y todo ello con paneles solares; Bassma Bouklikha y Yassmin Iaoukili lograron el premio sostenible con un dron con filtros por el cielo que va limpiando los humos; y Adilen Andrómeda Díaz Torrez y Ainhoa Pisuña, el invento realizable, un molino de agua para cargar coches eléctricos.

Agenda para sábado y domingo

El sábado la feria volverá a abrir sus puertas de forma gratuita para todos los interesados y, además, a las 11.30 horas tendrá lugar la ponencia de José Luis López Gómez, ingeniero jubilado de Talgo y ganador del Premio al Inventor Europeo 2013. Después le tocará el turno a Esther Borao, ingeniera industrial y directora del Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova), que hablará sobre las inventoras secretas y, por la tarde, a eso de las 16.00 horas, habrá una conferencia sobre las patentes con la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), y con Mónica de Cristóbal Álvarez, que abordará el tema de las mujeres inventoras en el ámbito de la automoción.

El domingo, para cerrar este intenso fin de semana, la peraltesa Mila Camino, vía streaming, ofrecerá una entrevista. Se trata de la vicepresidenta de finanzas de la compañía líder mundial en computación de inteligencia artificial Nvidia, nombrada por la revista Business Journal como una de las mujeres más influentes en Silicon Valley en 2016.

Después le tocará el turno a José Antonio Cucalón, profesor de la ETI de Tudela, y por la tarde a José Miguel y Javier García Sayés, el primero hablará sobre su experiencia en Nordex-Acciona y el segundo, del proyecto para construir el robot R2-KT en Peralta.

Además, entre las 13.15 y las 14.00 horas tendrá lugar la entrega de premios Invenexpo en cuatro categorías: Invento Original, Invento Sostenible, Invento Tecnológico Avanzado e Invento más votado por el Público.