Ya son veintitrés los encuentros que suman en su historia las asociaciones de mujeres del Pirineo. Unos encuentros que anualmente reúnen a las mujeres pirenaicas de las asociaciones Xaiki, Gaztelu, Lakorri, Gure Aizpea y Laurentxi y que sirven como un espacio donde debatir, dialogar y reflexionar en grupo acerca de sus inquietudes.

Con sede esta vez en la Junta de Aezkoa, en Aribe, y siendo las asociaciones Gure Aizpea y Lakorri las anfitrionas del evento de este año, un total de 40 féminas se congregaron el sábado poniendo énfasis en el lema “Creando espacios de igualdad a través de la comunicación”. “Ya en el anterior encuentro en Roncal tratamos el tema de la sororidad y ahí vimos que entre mujeres nos cuesta comunicarnos, que a veces entre nosotras competimos, nos valoramos de una manera inadecuada y nos hacemos daño inconscientemente. Por eso, un punto a tratar este año era mejorar la comunicación, la forma de decir las cosas, y así mejorar las relaciones igualitarias”, explicaba Blanca Carballo, como representante de Gure Aizpea.

La psicóloga y formadora en comunicación no violenta Nerea Mendizabal fue quien dirigió las sesiones de la mañana, que giraron en torno a la autoempatía, la empatía y la escucha activa para poder hacer más favorables las relaciones interpersonales. “Fue interesante ver cómo nos vemos a nosotras mismas y cómo actuamos a veces de una forma muy agresiva contra nosotras mismas”, aclaran desde Gure Aizpea. Sin embargo, parece ser que estas sesiones no cubrieron las expectativas de algunas mujeres que buscaban otros conceptos desde un punto de vista más feminista. “Nuestra valoración de la jornada es muy positiva. Es cierto que algunas personas buscaban otro enfoque más relacionado con la cuestión de género, pero aprendimos estrategias para mejorar nuestra manera de comunicarnos como personas”, reconocen desde la Asociación.

Balance

Tras una comida en el restaurante Ibarraetxea de Garaioa, la jornada continuó nuevamente en Aribe, con el espectáculo “Ovejas negras”, una performance dramatizada y musicalizada sobre poesía feminista que reúne las voces más importantes de la poesía hispanoamericana hecha por mujeres, 27 mujeres referentes de los siglos XX y XXI que han desafiado las normas y estereotipos de género y han luchado por la igualdad y la justicia social a través de la poesía. “Hacemos un muy buen balance de este encuentro. A veces cuesta acudir a estos encuentros porque la gente tiene miedo, pero los temas que tratamos son muy normales y cotidianos. Y este año, ha habido una buena participación, incluso de gente que no había venido nunca”, concluyen.

Tal y como se viene haciendo en estos 23 años, el lugar de reunión de este encuentro es itinerante por los cuatro valles del Pirineo. El próximo año, previsiblemente, esta cita tendrá lugar en el valle de Erro, con la Asociación Laurentxi como anfitriona.