Por San Martín, Urroz- Villa muestra la imagen de sus ferias del pasado recuperadas en 2004 como signo de identidad y cita ineludible en el mes de noviembre. Es un fin de semana, en el que sus habitantes se vuelcan en la fiesta, acogedores en su gran plaza de El Ferial que cuenta con veinte ediciones desde su recuperación en el año 2004.

Más de cien puestos de artesanía, alimentación, demostración de oficios antiguos y algo de ganado para no olvidar su antiguo carácter participan en el evento este fin de semana. De punta a punta de la extraordinaria plaza, se sucedían las demostraciones de oficio de talla de madera y forja, a cargo de los jóvenes Jose Ángel Señas (San Martín) e Iñigo Chivite (Lizarraga), quienes disfrutaban con ellas. Dos pasiones que desarrollaban mientras intercambiaban saludos y explicaciones de su trabajo. Urroztarra el primero, del vecino Aos el segundo, ambos, asiduos a la feria, mostraban su satisfacción por participar en ella. Las manos de José Ángel tallan cada año la pieza para el sorteo de la juventud y el kaiku que el Ayuntamiento entrega al primer premio del concurso de queso. “Este fin de semana es para mí muy especial, por lo que representa la feria para mi pueblo y porque es el único que estoy totalmente liberado para dedicarme a ello”, declaraba Señas. Cerca de ellos, se estrenaba este año Félix Lizarraga, conocido artesano de Lizoáin Arriasgoiti, que participó con doce piezas. “Hoy he querido traer el arte al mundo rural, en un día especial para Urroz, pero siempre he venido a la feria y he creído que tenía que hacer visible que también hay artistas en el medio rural”, explicaba caminando entre sus piezas de materiales reciclados.

Y si en el pasado fueron ferias ganaderas, puede decirse que en el mercado actual los productos estrella son los gastronómicos y entre ellos: el queso, los talos, los garbanzos y el tradicional turrón de Casa Marcos. Quesos de distintas clases y procedencias (con 9 participantes en el concurso) y entre los diversos puestos de este producto lácteo, las legumbres ecológicas de los hermanos Iriarte Equisoain de Ripódas que ayer registraron una de las mayores filas de la mañana. “Nos esperan y nos lo compran todo. Hace siete años que venimos, este hemos venido con cerca de 400 kilos y los estamos vendiendo sin problema. Como la feria de Urroz, ninguna”, resumía Fran Iriarte.

Cerca de ellos, en la puerta de la casa familiar, los hermanos Tomás y José Ramón González (Lizasoain) repartían generosamente el turrón elaborado por ellos mismos (40 kilos) según la receta tradicional de su familia: “Es un día muy importante para Urroz y todo el pueblo se vuelca. Nos gusta colaborar con la feria y es un homenaje a nuestra familia”, expresaba José Ramón. Las bandejas volaban vistas y no vistas, mientras recordaban su sabor las personas que lo conocieron. “A las ferias había que venir; tocara como tocara; pasar el día, ver el ganado...” Aunque se marchó a vivir a Pamplona, mi padre no faltaba nunca, y siempre volvía con el turrón de Casa Marcos. Entonces, empezaba la Navidad”, recordaba días atrás Inma, la hija de Braulio Goñi.

VI Concurso de queso

Alba Rípodas y Fernando Otal, (Marengo, de Garde, se hicieron con el primer premio de la VI edición del Concurso Popular de Queso de Pastor del Pirineo y Prepirineo), Loperena de Egozkue y Aitzurreko Gasna (Luzaide) consiguieron el segundo y tercero, de un total de 9 participantes.

La mañana se cerró con una comida organizada por la Gazte en la que participaron 176 personas. Laura Ezcurra, parte del colectivo, se estrenaba en ferias como edil de festejos “Es un día esperado, de mucho disfrute para el pueblo y allegados ”, resumía.