La Selva de Irati recibe el reconocimiento oficial como Reserva de la Biosfera
El segundo hayedo más grande de Europa pasa a ser una de las 55 reservas catalogadas en el Estado
Los presidentes de la Junta de Aezkoa y del valle de Salazar han recibido en Aribe el reconocimiento oficial de la Selva de Irati como reserva de la Biosfera, a manos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y del Gobierno de Navarra.
La reunión, que se desarrolló de una manera sencilla en la Casa del valle de Aezkoa, contó con la presencia del presidente de la Junta de Aezkoa, Karlos Bueno; el presidente de la Junta de Salazar/Zaraitzu, Gustavo Goiena; el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), Javier Pantoja; el jefe del Área de Relaciones Internacionales y Reservas de la Biosfera del OAPN, Francisco José Cantos; el jefe de servicio de coordinación del Área de Relaciones Internacionales y Reservas de la Biosfera del OAPN, Nacho Achúcarro y del Director de Servicio de Biodiversidad y Gestión Piscícola del Gobierno de Navarra, Enrique Eraso.
Con este acto se da por oficial la nueva designación por parte de la UNESCO de la Selva de Irati como Reserva de la Biosfera que ya se dio a conocer en julio de este año en Agadir (Marruecos), dentro de la 36ª reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), donde también obtuvo este reconocimiento el Val d’Aran, en Cataluña. Con estas dos incorporaciones, ya son 55 Reservas de la Biosfera repartidas en el Estado, tanto por toda la península como por las islas.
Según destaca la UNESCO, a partir de ahora, los 537 km² de bosques que forman el segundo hayedo más grande de Europa entran a pertenecer a la Red Mundial de Reservas de Biosfera gracias a “su belleza natural y su importancia ecológica” y destaca el papel decisivo que han tenido en el proceso de candidatura varias asociaciones culturales y grupos de mujeres, ya que “el plan de gestión de la Reserva de Biosfera de Irati constituye un testimonio de los esfuerzos de conservación impulsados por la comunidad de la reserva”.
PONER EN VALOR
Desde las Juntas aseguran que ya están trabajando para “ir cosiendo” todo lo necesario para materializar la propuesta que ya plantearon desde el año 2015 y confían en que este nombramiento suponga un desarrollo económico y social para esta zona pirenaica tan despoblada. “El fin en sí mismo es poner en valor todos y cada uno de los productos que generamos en territorio y que todo ese trabajo que se hace para conservar estos espacios sirva para empujar la vida y el trabajo en nuestros valles”, asegura Karlos Bueno, quien destaca desde los establecimientos turísticos hasta los productos cárnicos. Asimismo, el presidente hace hincapié en la necesidad de “trabajar de una manera sostenible” y de promover “un fuerte sector primario”. “Al fin de cuentas, se trata de que nuestro trabajo sea considerado y tenga el valor que lo merece por estar en los espacios cuidados”, concluye Bueno.
Temas
Más en Navarra
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela
-
Ecologistas y Asamblea Antipolígono defienden la creación de una Reserva Natural en el Polígono
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea