Tradición y nuevas tecnologías se dan la mano en el belén de Iturmendi. Y es que se ha incorporado un nuevo sistema que con la ayuda de la inteligencia artificial, mejora la iluminación y permite crear cielos. Pero la gran novedad es la creación de diálogos adaptados a las diferentes fases del periodo navideño dando un mayor realismo a la escena.
“Comencé a experimentar hace casi dos años, cuando salió ChatGPT y se me ocurrió la idea de aplicarlo en el belén. Pero me costó bastante dar con la manera de pedir a la inteligencia artificial para que los resultados fueran apropiados para un belén y esa época”, apunta Javi Beraza, una de las incorporaciones a un equipo que se creó en 1977, cuando Esteban Azpiroz López y Gabino Beguiristarin Urriza recuperaron el montaje del belén en la iglesia de Iturmendi. Y siguen al pie del cañón. Después llegaron Juan María Lanz López, Jesús Mari Bengoetxea Azpiroz, Manolo Martínez de Ordoñana y el propio Beraza, que tiene un pequeño estudio de sonido en Iturmendi.
A base de experimentar y mucho aprendizaje, montó cinco diálogos de los que se pueden escuchar tres, según el momento de la Navidad. Hasta el 25 de diciembre es la conservación entre dos pastores que sienten que algo especial va a suceder. A partir de esa fecha y hasta enero, se puede escuchar otro dia´logo ambientado en un mercado, en el que clientes hablan de la buena nueva. El último es en torno a la llegada de los Reyes Magos. “Estoy muy contento con el resultado, son voces muy bonitas que parecen de una película”, apunta este iturmendiarra de 39 años de edad.
Con una superficie de 18 metros cuadrados, se trata de un belén tradicional, de corcho, montado con mimo que adquiere otra dimensión con diferentes efectos, como preciosos amaneceres o atardeceres o una tormenta de nieve que se desata en el camino al portal. “A día de hoy podemos considerar una de las tradiciones más esperadas entre los que formamos parte de esta afición”, destaca Beraza.
Lo cierto es que nunca dejan de sorprender. Y es que año tras año, no se han dejado de realizar mejoras, como la adquisición de nuevas figuras en Olot, localidad catalana estrechamente vinculada a la producción de imaginería religiosa, hasta la aplicación de nuevas técnicas de montaje y tecnologías, que hacen que el belén de Iturmendi tenga una magia especial.
De hecho, forma parte del programa para el inventariado de belenes populares de Navarra, gracias a Aitor Ortiz, que en colaboración con la Asociación de Belenistas de Pamplona y el Gobierno de Navarra, lleva realizando este trabajo desde el año 2020.
“Es un programa de catalogación de belenes que en el marco del patrimonio inmaterial pretende poner en relieve las relaciones culturales propias de cada localidad a través de los testimonios de quienes la viven, así como la concienciación para conservar los materiales muebles que configuran estas pequeñas obras de arte”, apunta Beraza.
El belén, inaugurado este domingo, se puede visitar en la iglesia el viernes 27, el lunes 30 y ya en enero, el jueves 2, de 18.00 a 19.30 horas. “Queremos compartir nuestro belén con la gente y animamos a todas las personas que quieran a que venga a visitarlo”, invitan estos belenistas. Además, es un motivo para acercarse a este bonito pueblo de Sakana.