El Camino Natural del Irati verá la luz el próximo año
Liédena celebra la novena edición de una jornada cultural e informativa para homenajear al histórico tren
Hoy hace 69 años el tren Irati, el primer ferrocarril eléctrico de pasajeros de España, realizaba su último viaje, un recorrido que conectó el medio rural con el urbano durante décadas. Ahora, ese mismo trayecto está cerca de convertirse en una vía verde, siendo la última vía férrea navarra en reconvertirse. El Camino Natural del Irati ha tenido un proceso largo y, finalmente, verá la luz en 2025.
Así informó este lunes Amaya Flores, técnica de Cederna Garalur, durante una charla en la novena edición de la jornada dedicada al histórico tren, El penúltimo viaje deltren Irati, celebrada en Liédena. Un ilusionante proyecto, en palabras del alcalde, Ricardo Murillo, que cada año busca transmitir a la generaciones más jóvenes la historia del tren Irati y dinamizar el proyecto de la vía verde. Gabriela Orduna, promotora de la celebración y agente de Desarrollo en la comarca de Sangüesa cuando se inició el proyecto, puso en valor este día: “La identidad de Liédena no se entiende sin el tren Irati. Gracias a este día y, sobre todo, a su concurso de relatos, la historia de nuestra tierra ha llegado a distintos puntos de España, incluso a Latinoamérica”, recalcó.
Localidades como Liédena han apostado por esta iniciativa desde los comienzos con el objetivo de recuperar su historia y dinamizar una zona azotada por la despoblación.
Flores informó sobre los últimos avances realizados. En octubre finalizó un proceso participativo en el que intervinieron todas las localidades de la Merindad de Sangüesa por las que pasaba el tren y reunió más de 200 aportaciones para el proyecto que sigue su marcha según lo previsto, en palabras de Flores: “Se trata de un macroproyecto, contamos con un presupuesto de más de cinco millones de euros, y está previsto que finalice a finales de 2025”, explicó.
Esta infraestructura verde volverá a unir a la Merindad de Sangüesa. De momento, el trazado de las vías está completado y, según informó Flores, el siguiente paso serían las pasarelas. Se trata de una apuesta por el turismo sostenible, “un imán para atraer a la gente a nuestra zona y que se dinamice el recorrido”, afirmó Flores.
La charla informativa dio paso a la entrega de premios del octavo concurso literario de relatos cortos. Una actividad dirigida a todos los públicos con tres categorías: hasta 11 años, de 12 a 15 y mayores de 16. Los participantes pueden elegir el género que prefieran, siempre y cuando la historia tenga como temática el tren Irati, es una forma, en palabras de Murillo, diferente de “transmitir la historia de nuestra tierra a las demás generaciones”. Las ganadoras fueron Lucía Fernández Aguirre de Burlada, con El misterio del tren Irati en la categoría de 12-15 años y Verónica Jiménez González de Sangüesa, con Mi abuela Sabina en la tercera categoría.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela