Síguenos en redes sociales:

Mujer, joven y política

Organizado por el Colectivo de Independientes de Tudela, tres políticas riberas (EH Bildu, Contigo Tudela y PSN) analizan su visión sobre la política actual y futura desde la perspectiva de su condición, mostrando ventajas, problemas y discriminaciones

Mujer, joven y políticaFermín Pérez Nievas

Con el nexo común de su amor por la política y de su convicción de que para “cambiar las cosas” hay que tomar parte, Edurne León (Biotecnóloga y responsable de EH Bildu en la Ribera), Eva Eliceche (técnica de igualdad, concejala de Contigo Tudela y estudiante de Criminología) y Beatriz Ochoa (ADE, Relaciones Laborales y ex concejala del PSN) hablaron en un acto organizado por el Colectivo de Independientes de Tudela de cuál es su visión de la situación actual, de los obstáculos que han salvado para llegar a sus puestos y de los cambios necesarios en la sociedad de la que están llamadas para ser el relevo político. La concejala de UPN, Laura Casanova, decidió no participar alegando “motivos personales”.

En la órbita de los 30 años, las tres decidieron sumergirse en la política siguiendo sus sueños de cambio, teniendo en la mente la palabra “utopía”. “Mi experiencia comenzó a los 18 años, con la emoción de querer cambiar las cosas desde Tudela, con un pensamiento utópico que si no tienes no tiene sentido hacer política. Todo es política en la vida, tus decisiones, donde compras, cómo hablas… Me ha servido para tejer una red de amigas y mujeres feministas que van a cambiar el mundo, estoy convencida, aunque no sé cuándo”, comenta Edurne León. Eva Eliceche entró más tarde en política, a los 27 años, pero en la misma forma señala que la política “es algo transversal. Entré con el ímpetu de cambiar las cosas y convencida de que los grandes cambios vienen de pequeñas decisiones. Di el salto a estar en una lista no sé si por inconsciencia o por valentía de querer hacer algo. Me cabreaba la confrontación continua y el no poder entenderte con los demás porque piensen distinto”. Por su parte, Beatriz Ochoa, que acaba de dejar la concejalía por cuestiones laborales, comenzó participando en el primer Parlamento Joven de Navarra en 2017, “en la adolescencia te quieres comer el mundo y si lo quieres hacer tienes que entrar en política. En ese parlamento aprendí que se podían cambiar las cosas y con los años me ofrecieron entrar en política, es verdad que de lo que piensas a lo que es, la cosa cambia. Es muy distinto porque si no gobiernas, en la oposición es muy complicado, pero aún así si estás en casa no cambias nada”.

"Entré con el ímpetu de cambiar las cosas y convencida de que los grandes cambios vienen de pequeñas decisiones".

Eva Eliceche . Concejala de Contigo Tudela

Las tres coincidieron en señalar los problemas con los que conviven su generación, llamada “de cristal”, “tenemos precariedad laboral, de vivienda, es imposible pensar en tener familia, independizarse…, además está el tema de las redes sociales y de falta de ilusión”, señala Eva, “tienen muchos derechos ganados y eso les elimina pretensión de lucha. No podemos tener 30 años y vivir con nuestros padres. Se ha ido mucho talento que habría que recuperar”, añade Beatriz. Por su parte Edurne centra parte de su crítica de falta de ilusión en la saturación de información, “la verdad ha muerto, estamos en una sociedad más líquida y fragmentada que antes. No solo es la desinformación, sino el sobreconsumo. No puedes casi generar tu opinión con toda la información que existe, crece la individualidad y piensas en salvarte tú y las demás que hagan lo que puedan”. Además las tres señalan la institucionalización de la política “que hace que el poder esté cada vez más fuera de las instituciones. Nos han hecho creer que nada se puede cambiar, pero eso no es real”.

Otro de los problemas sobre el que debaten es sobre la marginación que sufren por ser mujeres, jóvenes y metidas en política. “Vamos a peor, la juventud está retrocediendo a pasos agigantados, son supermachistas y no creo que eso venga de sus casas, sino de las redes. Nosotras en política hemos vivido situaciones difíciles, no hay que ir muy lejos, con la máxima autoridad del Ayuntamiento de Tudela con comentarios tipo ‘ah, hoy te dejan hablar’, ‘te han escrito eso que estás diciendo’, comentarios que no diría a un concejal varón”, narra Beatriz. “Hay un problema de violencia verbal y psicológica entre jóvenes, que no se percibe tanto. En un taller de igualdad, un chico de 17 años me dijo que las mujeres no teníamos que estar en política”, contó Eva que también explica cómo antes de las elecciones una noche le siguieron por una calle del Caco Viejo para gritarle “que te vote Chapote”, “estoy segura que a otros compañeros que son hombres nunca les hubiera pasado eso”.

"Hemos vivido situaciones difíciles, no hay que ir muy lejos, con la máxima autoridad del Ayuntamiento de Tudela con comentarios tipo ‘ah, hoy te dejan hablar’, ‘te han escrito eso que estás diciendo’, comentarios que no diría a un concejal varón"

Beatriz Ochoa . Ex concejala PSN

Edurne apuesta por ser más positiva, “es una reacción a unos avances que no se esperaban. Nuestra generación somos feministas y empoderadas. Nuestras madres han abierto un camino y por eso nosotras estaos empoderadas, hay que agradecer mucho el camino que ya nos han recorrido”. La representante de EH Bildu señala que “he sentido comentarios machistas dentro de la política pero he tenido la suerte que a la vez que yo entraron conmigo muchas mujeres de mi generación en la dirección del partido. Tenemos el síndrome de la impostora de tener que hacer todo perfecto y si no, no te crees válida, pero hay un montón de hombres mediocres en puestos de poder. Cuando una mujer mediocre llegue a ser presidenta de Estados Unidos habrá igualdad”. Por otro lado destacaron que su generación ha sido capaz de incluir en la agenda política la salud mental y su relevancia.

"Tenemos el síndrome de la impostora, de tener que hacer todo perfecto, pero hay un montón de hombres mediocres en puestos de poder. Cuando una mujer mediocre llegue a ser presidenta de Estados Unidos habrá igualdad"

Edurne León . Responsable de EH Bildu en la Ribera

Con respecto al futuro indican que es la primera generación en la que se ha roto la máxima de “estudias y tendrás un gran futuro”, “es la gran mentira”, dijeron. “Yo no puedo trabajar en Tudela, somos la primera generación que vivirá peor que sus padres”, matiza Edurne. Eva llama a la movilización de la juventud que la veía ausente de participar en lo que se hace en Tudela, “hay un reducto que es Tuteran Jai, que se mueven por aportar mayor variedad social, política y cultural en Tudela, pero parece que la mayoría si no hay un dj no se mueven”. Las tres hacen hincapié en la falta de actos para jóvenes en Tudela frente a localidades cercanas, "toda la gente de asociaciones que tienen ilusión por cambiar se hunden porque no encuentran reflejo en el Ayuntamiento. Todo es yo, yo y mis circunstancias", analiza Beatriz, "el oscurantismo es lo que mejor define a este Ayuntamiento y a mi me está costando mucho gestionar la frustración de querer cambiar las cosas y hacer una política municipal cercana, que la política es por y para las comunidades, pero este equipo de gobierno es un muro".

Si bien Beatriz se va a separar de la política de primera línea durante 10 años, para apostar por crear familia, "es imposible compatibilizar". Tanto Eva como Edurne ven en la política una forma de afrontar la vida en la que quieren seguir inmersas.