El Ayuntamiento de Peralta va a llevar a cabo en las próximas semanas una importante actuación en la calle Río para evitar que se inunde cuando llegue alguna avenida. Se trata, apunta el alcalde Juan Carlos Castillo, de una obra que va a ascender a 507.000 euros de los que el Consistorio va a recibir el cien por cien de dicha cuantía sin IVA, es decir, unos 419.000 euros, procedentes de los fondos Next Generation que han conseguido a través del área de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra para la adaptación al cambio climático y para la protección de los cascos urbanos. El resto saldrá de las arcas municipales.
Tras la reunión mantenida con la ciudadanía en la que les informaron sobre el proyecto y los plazos, y en la que contestaron a las dudas e inquietudes que surgieron, el Consistorio ya ha sacado a licitación la obra. Por lo tanto, insiste Castillo, la idea es adjudicarla a finales de marzo o principios de abril y, después, se alargará durante 4 meses, por lo que a finales de julio o principios de agosto estará lista.
En este caso, y con la empresa que vaya a llevar a cabo la ejecución, fijarán el plan de señalización y avisarán a los vecinos y vecinas de cuándo se va a cortar la curva del puente puesto que es justo ahí donde está el nudo de enganche de las pluviales.
Y es que no van a actuar en la travesía, si no en las redes de pluviales que cruzan el parque al que llaman El Paseo y que van a parar al río; se van a clausurar y van a cerrar la compuerta que hay y van a hacer una nueva más abajo con un bombeo mucho más potente. Habrá dos fases y no será hasta la segunda cuando rompan la mota para evitar que en abril llegue alguna crecida del Arga inesperada.
El proyecto incluye, además, una estación de bombeo de aguas pluviales que contará con tres equipos que aportarán un caudal de 630 litros por segundo.
UNA NECESIDAD
De acuerdo con el primer edil, que recuerda que en 2022 redactaron el proyecto pero que han estado pendientes de las ayudas, esta acción tiene dos objetivos, “por un lado, evitar que el agua se filtre por las redes que no están en buen estado, ya que hay que recordar que esta es la primera calle que se inunda y, por otro lado, y en caso de saturación, tener mayor capacidad para evacuar”.