Eran las 13.00 horas un poco pasadas y, tras la subida de la txaranga del colegio con los más pequeños, han sido los auroros de la localidad los que han acaparado todas las miradas. Y es que, poco a poco los y las integrantes de esta agrupación que cuenta con décadas a sus espaldas, han llenado el balcón consistorial para, acto seguido, protagonizar el inicio de las fiestas de invierno.

De acuerdo con la alcaldesa de Cárcar, Mª Teresa Insausti, “les hemos cedido el honor porque es una de las agrupaciones más antiguas y porque, además, aquí tenemos la tradición de que este chupinazo lo tiran las asociaciones. Los auroros fueron los primeros que lo lanzaron hace muchos años y les vuelve a tocar; además de que se lo merecen”.

La agrupación

Josetxu Irigaray, director del grupo desde hace más de 25 años, explicaba que la noticia les pilló por sorpresa, pero, “cuando nos lo dijeron, nos pusimos muy contentos porque la verdad es que es un honor; hace mucha ilusión y ya ves a todos y todas; se lo están pasando de maravilla”.

El grupo, con entre 31 y 33 componentes, “un número que para un pueblo de 1.000 habitantes creo que está muy bien”, sale a cantar, casi siempre acompañado por un acordeón, los días que hay auroras, en los funerales, en las fiestas patronales, el día de la Virgen de Gracia en la romería y en algún acto popular que se celebre en el municipio. Además, también llevan el nombre de Cárcar a las concentraciones que se organizan anualmente. 

De la entidad, Irigaray destaca “el hecho de que en cuanto pides un favor, todos acuden a la primera” y, aunque reitera que “sería muy importante que entrase gente joven porque ahora mismo no existe relevo generacional, mientras estemos aquí, esto seguirá”.

En el balcón, y algo emocionado como ya había anticipado que iba a estar, Josetxu ha estado acompañado de Mª Jesús Turumbay, presidenta de la asociación de Jubilados, puesto que la mayoría de los allí presentes también forman parte de esta otra entidad.

Josetxu Irigaray y Mª Jesús Turumbay prendiendo la mecha del cohete

Las fiestas

Insausti informaba de que estos cuatro días festivos tienen un presupuesto de 60.000 euros y que no hay grandes novedades con respecto a otros años. “Lo que está bien, gusta y funciona, ¿para qué vamos a cambiarlo? Estamos en invierno y tampoco se puede hacer mucho más, de ahí que la mayoría de los actos sean en la carpa. También hay cosas para los críos y la comida de los jóvenes que cada año tiene más aceptación”.

Música, gigantes y bailes durante el inicio festivo

De hecho, entre las citas que habrá hasta el lunes destacan los pasacalles con la txaranga Aburrecalles, las comidas, los conciertos y sesiones de baile nocturnas con orquestas, un mariachi, espectáculos infantiles, una degustación de migas y los toros de fuego

Además, la alcaldesa reiteraba que la participación de la ciudadanía es masiva en fiestas y que el Carnaval la Apyma lo celebrará el sábado 15 porque el fin de semana que viene habrá actos en torno al 8M.