Síguenos en redes sociales:

Novedosa jornada en Andosilla para conocer el relato histórico, económico y político del municipio en el siglo XX

El 26 de abril habrá una visita guiada con tres paradas en las que abordarán las principales anécdotas de esta época

Novedosa jornada en Andosilla para conocer el relato histórico, económico y político del municipio en el siglo XXMaría San Gil

La localidad está ultimando los detalles de cara al 26 de abril, día en el que van a celebrar una jornada con la que pretenden dar a conocer los entresijos históricos, económicos y políticos de Andosilla en el siglo XX. La idea, apuntan, surge de la Asociación de Memoria Histórica, así como del Ayuntamiento

Entre papeles, cartulinas y rotuladores estaban Ángel Osés, Lorena Tres y Ana Cárcar, de la entidad ribera, así como la edil Arantza Salvador, que explicaban que “lo que queremos es mostrar esta parte de nuestra historia, de nuestro pasado reciente, porque creemos que mucha gente la desconoce”.

Para ello, “por la mañana organizaremos una especie de visita guiada de unas dos horas con tres paradas; algo muy dinámico”. La gente se reunirá en el Portal y ahí abordarán brevemente los orígenes de Andosilla y los asentamientos hasta el siglo XX; los yacimientos, el origen del nombre del municipio, Resa, etc.

La segunda parada será en las calles Plaza Nueva y Mayor y ahí se centrarán, de la mano de la doctora en Historia, Carmen Bravo, en la parte económica del municipio en el siglo XX. Y es que, apuntan, “esa era la zona en la que más tiendas había, más de una veintena, y ahora no queda ninguna”. De hecho, y para que la gente se haga a la idea, van a colocar carteles en los negocios que hubo e incluso se podrán visitar dos; una tienda de ultramarinos y una peluquería.

Y, por último, el recorrido llegará al Casino, punto en el que Ángel Osés hablará sobre la historia política del siglo XX. La idea, además, es que se acerquen para dar su opinión diferentes representantes políticos.

Para terminar, habrá un aperitivo para todos los allí presentes y el grupo Kasi Bandidos ofrecerá un concierto.

Ambientación

Para hacer la jornada más amena, los organizadores animan a la gente a que salga vestida de los años 40 y 50 y que representen antiguos oficios; pescadores, cazadores o costureras, entre otros.

También colocarán un par de mesas en las que habrá vino y migas y, además, han pedido fotografías antiguas para ambientar toda la zona.

“Es importante que la gente participe y son varias las asociaciones que nos han dicho que sí, así como los Kintos, que se aprenderán alguna canción de antaño. La idea es que sea algo que se asiente en el calendario. Una vez que pase, veremos cómo ha salido y qué y cómo se puede mejorar y decidiremos qué hacer el próximo año porque, la verdad, es que se podría hablar de muchos otros temas. Ojalá sea algo que tenga mucho éxito y que se quede como una fecha más, tal y como arrancaron otros eventos importantes del municipio. Creemos, además, que la gente joven puede nutrirse e informarse del saber de las personas mayores y aprender de dónde venimos o cómo se vivía antes en Andosilla, que seguro que muchos lo desconocen”.