Una jornada para luchar contra el “feminismo complaciente”
La Plataforma 8M de Tudela reivindica el papel de la mujer en la historia y defienden la “rabia”
“No nos paran, ni las lluvias ni las riadas” gritaban esta tarde unas 300 personas que acudieron a la cita de la Plataforma 8M de Tudelabajo una incesante lluvia. Bajo centenares de paragüas, tomando las calles y ralentizando el paso para prolongar sus reivindicaciones, han seguido manteniendo su protesta contra el “patriarcado” que les ahoga y por un “feminismo interseccional” que abrace a todas las razas y nacionalidades. Tras recorrer la plaza del padre Lasa, la avenida de Santa Ana, la avenida de Zaragoza, la calle Carrera y llegar a la plaza de Los Fueros han reivindicado, durante la lectura del comunicado, el papel de la mujer en la historia “hemos sido agentes y actores. No somos una minoría, sino más de la mitad de la humanidad, parte fundamental en la conservación de la memoria colectiva, transmitiendo saberes y tradiciones que unen pasado y futuro. A pesar de esto nuestra presencia ha sido invisibilizada y excluida de los relatos oficiales, de libros de historia y de aulas”.
"Recordamos a las mujeres afganas, a las palestinas, a las que sufren ablación genital y a las que luchan contra los abusos de poder enfrentándose a juicios que ponen en evidencia la impunidad con la que se cometen crímenes contra nosotras”
Con todas las mujeres
En su intervención, las integrantes de la Plataforma, se han mostrado contrarias a que su lucha sea reducida a “un slogan y un día al año. No podemos permitir que nuestras demandas sean convertidas en producto de consumo”. En su marcha han recordado a las mujeres afganas “que sufren la opresión de un régimen que niega sus derechos”, a las palestinas “que sufren la guerra y la ocupación” así como de todas aquellas que “han sido sometidas a la mutilación genital” o quienes “alzan la voz” contra los abusos de poder enfrentándose a juicios “que ponen en evidencia la impunidad con la que se cometen crímenes contra nosotras”. Por último han rechazado el feminismo “complaciente” y llamaron a todas las mujeres a “la acción” y defendieron su “rabia, fuerza y autonomía” para llevar a cabo las reivindicaciones.
Precariedad laboral
Tras la Plataforma 8M ha sido el turno del Consejo Municipal por la Igualdad que ha hecho hincapié en el desequilibrio salarial y la desigualdad laboral. “Las mujeres ganan un 20% menos que los hombres y representan el 36% en puestos de liderazgo. Más del 80% de los empleos a tiempo parcial en 2020 estaban ocupados por ellas y, además, el 87% de quienes afirman que sus obligaciones familiares condicionan su jornada laboral, son mujeres. Los sectores feminizados continúan siendo los más precarizados, y el trabajo no remunerado sigue siendo asumido principalmente por mujeres, lo que limita su desarrollo profesional y perpetúa una brecha de género que afecta a todas las esferas de la vida. Es imprescindible que se reconozca y valore el trabajo de las mujeres”.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela