Síguenos en redes sociales:

'Las tetas de Mamá' llega al Museo de Castejón

La muestra pertenece al colectivo Amagintza, que defiende la lactancia desde hace casi 30 años

'Las tetas de Mamá' llega al Museo de CastejónCedida

Con el objetivo de “desvincular el pecho femenino con todo lo que tiene que ver con el mercado, la sexualización o el placer”, el Museo de Castejón acoge la exposición Las tetas de Mamá, un proyecto del colectivo Amagintza. El proyecto nació en 2021 ya que, como señalaron las responsables del mismo, “nos han vendido que las tetas tienen que ser perfectas, de una forma muy concreta que tenemos que conseguir cueste lo que nos cueste, con el objetivo principal de complacer al hombre”. Por ello, su intención es “traer el pecho femenino otra vez al ámbito hacia la mujer, hacia las criaturas puesto que el objetivo principal de esta parte de nuestro cuerpo es alimentar a la cría humana. La especie humana hemos sobrevivido gracias a que tenemos este alimento diseñado específicamente para la criatura humana”.

Acompañando a la muestra, y hablando sobre las bondades de dar el pecho, estuvieron presentes en Castejón Usua Purroy (presidenta de Amagintza y asesora de lactancia desde el año 2013), Raquel Saez (voluntaria y socia), Carmen Martín (vicepresidenta de Amagintza, asesora de lactancia y voluntaria) y la castejonera Ana Melero, también socia y quien ha hecho posible llevar esta exposición a Castejón.

“Nos han vendido que las tetas tienen que ser perfectas, de una forma muy concreta que tenemos que conseguir cueste lo que nos cueste, con el objetivo principal de complacer al hombre”

Colectivo Amagintza

El colectivo Amagintza

Amagintza realiza actividades de sensibilización y de difusión como esta exposición de fotografías, acudir al Parlamento de Navarra o reunirse con políticos como en 2024 cuando les pidieron se hiciera en Navarra un banco de leche (es la única autonomía que no lo tiene), algo que se aprobó por unanimidad en el Parlamento aunque “seguimos sin presupuesto para hacerlo”.

El colectivo Amagintza es el grupo de lactancia y maternidad de Navarra. Según explicaron “lo que hacemos es conectar a unas madres con otras, de madres mas antiguas con otras nuevas madres que están perdidas, que tienen dudas, problemas”. Amagintza nació en 1997 en Mendillorri por un grupo de mujeres que no encontraba respuestas sobre temas de lactancia porque la sanidad, los profesionales no estaban preparados, estaban inmersos en lo que se llamaba “la cultura del biberón” y la cultura de la lactancia se había perdido por esa actividad mercantil de muchas empresas de intentar vendernos sus leches artificiales, habían convencido tanto a la sociedad como a los profesionales”.

Su actividad

Amagintza realizó el año pasado 38 talleres presenciales y uno on line, tienen atención telefónica con 6 lineas que operan de 10 de la mañana a 22.00 horas. En 2024 tuvieron a través de watshapp 551 atenciones y a través del teléfono 137 atenciones, algunas de hasta dos horas de duración, “a veces tenemos que acudir a los domicilios por alguna urgencia, una madre esta desesperada esta llorando no puede mas y sabes que si no acudes esa lactancia se va a perder”. También en domicilios han atendido a 105 personas y tienen abiertas redes sociales.