Con el triple objetivo de abrir nuevas oportunidades laborales a personas con discapacidad en sectores emergentes, reforzar el compromiso con la sostenibilidad y promover la digitalización del sector agrario, Amimet (Asociación de personas con discapacidad de la Ribera) y Diversia Empleo (centro especial de empleo de la asociación Amica de Valencia) han unido sus fuerzas “con una sintonía importantísima” para impulsar el “empleo verde y digital” con la puesta en marcha de dos proyectos que comparten rasgos en común.
La iniciativa de ambas entidades cuenta con una ayuda de 478.000 de los fondos europeos Next Generation para poner en marcha el proyecto Qampo Diversia con la intención de “poner la digitalización y la sostenibilidad medioambiental al servicio de la inclusión”.
En la presentación han estado el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, la directora de Amimet, Margarita Sánchez, la presidenta de Amimet, Ana Marta Andía, María José Cabo, de Amica. Sánchez ha destacado que estos proyectos no son solo la puerta de entrada al mercado laboral de personas con discapacidad sino “el escenario perfecto para desarrollar terapias que mejoren su salud mental y fomenten su inclusión”.
El proyecto
El proyecto Qampo Diversia arranca con la formación en habilidades tecnológicas básicas y herramientas digitales aplicadas a la agricultura ecológica, desde el uso de sensores al control telemático de cultivos que se completa con “itinerarios personalizados para cada participante con el objetivo de potenciar sus capacidades y empleabilidad, incluyendo orientación, cursos o seguimiento laboral”. El perfil del participante será de personas con discapacidad, del ámbito rural y principalmente jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión. Está dirigido a 100 personas y la intención es que se creen alrededor de 50 puestos de trabajo.
En el caso de Amimet se trata de la puesta en marcha de un invernadero hidropónico para “personas con enfermedad grave y con otras discapacidades en un entorno más abierto” con la puesta en marcha de diferentes cultivos (aún por definir pero que seguro tendrán tomate y piparras) en el entorno del término de la Barcelosa de Tudela. Qampo Diversia en Tudela comenzará con 12 puestos de trabajo basados en competencias digitales bajo “un modelo respetuosos con el medioambiente donde el uso de las tecnologías digitales mejorará su eficiencia permitiendo la sostenibilidad económica”, ha indicado Sánchez. Entre otras cosas, se podrá controlar la temperatura, humedad o riego con el consumo mínimo de agua en los invernaderos. Desde Amimet se ha estacado al colaboración que están encontrando en el grupo Enhol “que nos está acompañando y aconsejando en todos los pasos”.
Por su parte Diversia Empleo llevará el proyecto a la comarca de la Hoya de Buñol, incluyendo tres ámbitos, la recogida selectiva de biomasa por parte de personas con discapacidad, su procesamiento y distribución para uso doméstico o industrial, el desarrollo del cultivo de la trufa y un plan micológico. Una labor que completa en la comarca de Besaya (Cantabria) y en la propia Ribera con jornadas informativas y manuales para otras entidades que quieran replicar este proyecto.
Agradecimientos
Margarita Sánchez, por Amimet, ha destacado que “unir esfuerzos es la clave para avanzar hacia la inclusión de las personas con discapacidad y hacia una economía más sostenible. El proyecto mejorará la autonomía, la participación social y la empleabilidad de personas con discapacidad en riesgo de exclusión, además de reforzar nuestra apuesta por prácticas agrícolas que respeten el mundo rural”.
Sánchez ha destacado la ayuda que ha prestado al proyecto e Tudela el concejal de Urbanismo, Zeus Pérez, “sin su empuje hoy no estaríamos presentando este proyecto tan complejo”. Desde el Ayuntamiento, el alcalde Alejandro Toquero ha destacado la labor que Amimet realiza en la Ribera, “su solvencia y su equipo humano, su resiliencia y espíritu de lucha cualquier administrador público debe reconocer y valorar”.