La asociación de personas mayores Irazarra se ha embarcado en la organización del primer ciclo de Memoria Histórica en la localidad con un programa de actividades que se desarrollará los viernes de abril, días 4, 11 y 25, a partir de las 19 horas en el centro cívico. La agenda se completa con un viaje a los Campos de refugiados de Gurs, que se efectuará el jueves 22 de mayo.

Las jornadas se inician este viernes con una mesa redonda que lleva por título Narrando Memoria e Historia En ella participarán Amaia Oloriz Rivas y Asun Larreta Ayesa, autoras de obras de contenido memorialista. En el caso de Amaia Oloriz, narrativa de ficción: El largo sueño de tu nombre, El eco de la huida, ambientadas en Navarra o en plena guerra civil entre Málaga y Almería.

Por su parte, Asun Larreta Ayesa es autora de Juan Larreta Larrea. El compromiso personal y familiar de un maestro represaliado (1881-1936-2023) monografía de la figura de su abuelo, maestro fusilado en 1936, de la represión al magisterio y a su familia. ¡Ambas disertarán sobre su proceso literario su y compromiso memorialista en un acto coordinado por la historiadora Lisabe Velasco Zozaya, profesora de la UPNA e investigadora del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra. La segunda cita, el viernes día 11 , con el historiador y profesor de la UPNA Emilio Majuelo sobre Historia y Memoria de la violencia en la historia vasca reciente.

El programa salta al último viernes de abril, día 25 con la proyección del documental La Fuga de Ezkaba: la gran fuga de las cárceles franquistas (2006) de Iñaki Alforja, Eguzki Bideoak y posterior coloquio sobre Los centros de detención y el cautiverio durante el franquismo en Pamplona/Iruña. (Lisabe Velasco) “Es nuestro primer ciclo memorialista y nos llena de orgullo este cartel”, apuntan desde Irazarra. Las jornadas se enmarcan en la conmemoración del 14 de abril, Día de la República.