El 20 de marzo el Gobierno de Navarra hizo público el boletín donde anuncia el proyecto para instalar 6 nuevos parques eólicos en la Zona Media. El proyecto afectará a los términos de San Martín de Unx, Lerga, Tafalla y Olite/Erriberri y se trata de un parque fotovoltáico compuesto por seis mega-molinos que alcanzarían una altura de 175m y una potencia de 4,99kW. Este está situado en el alto de Lerga, en el término de San Martín, aunque consta también de una torre de medición de 120 metros de altura que se ubicaría en el término de Lerga. Específicamente, se ubicaría 1 kilómetro antes de llegar al alto de Lerga, en el pinar quemado por el incendio, que queda a mano derecha del camino que va desde San Martín de Unx.
Tafalla y Olite/Erriberri también se verían afectados por dicho parque, debido a que la evacuación de la energía se lleva mediante una canalización subterránea por sus términos hasta una subestación situada en Tafalla.
El proyecto se presenta como 6 parques distintos, ya que ello conlleva facilidades administrativas a las empresas para que les sea concedido el permiso de instalación. Las alegaciones pueden realizarse durante 30 días hábiles. Con se recordará Iratxeta, el pueblo, encabezado por el Ayuntamiento de Leoz, logró paralizar recientemente un proyecto similar que pretendía instalarse en un encinar adyacente. En este caso, los ayuntamientos afectados no se han pronunciado al respecto, por ahora. Además, en Tafalla está pendiente de aprobación de la instalación de otro parque cercano a la reserva natural de la Laguna del Juncal.
A debate
Según datos de 2022, Navarra acoge más de 50 parques eólicos, muchos de ellos en la Zona Media (la sierra de Guerinda, la de Alaiz, Ibargoiti, Caluengo, Txutxu, Moncayuelo, Egastiaga...) y el objetivo del Gobierno de Navarra es que el 50% de la energía consumida en la comunidad sea renovable en 2030. Según ALIENTE, alianza de colectivos a nivel estatal que busca una transición energética justa, “las energías renovables planteadas a gran escala requieren grandes extensiones de terreno y mantener el actual consumo energético cambiando simplemente fuentes fósiles por renovables resulta insostenible”.