Olite-Erriberri acogió este viernes una jornada técnica organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral y la sociedad pública INTIA para exponer las oportunidades que le puede abrir al sector primario de Navarra el incipiente programa europeo de agricultura de carbono o carbón farming, el cual está destinado a favorecer prácticas agrícolas que absorban CO2 en el suelo y, de esta manera, puedan generar créditos en el mercado voluntario de compensación de emisiones o contribuir a la reducción de la huella de carbono en las cadenas agroalimentarias. 

En concreto, la llamada agricultura de carbono promueve una serie de prácticas de cultivo, muchas de las cuales ya se están aplicando en Navarra, que favorecen la conservación y regeneración del suelo, el secuestro de CO2 y la reducción de emisiones, siendo así los agricultores agentes activos en la mitigación y adaptación al cambio climático y potenciales beneficiarios en el mercado voluntario de carbono.

La Comisión Europea ya aprobó el pasado mes de diciembre un Reglamento que establece un primer marco normativo para las absorciones permanentes de carbono en la agricultura, aunque la regulación de los sistemas y metodologías de mediciones, verificación y certificación están todavía pendientes de concretar. El consejero de Agricultura, José Mª Aierdi, señaló en este sentido que “el Departamento apuesta por estos modelos de agricultura regenerativa para trabajar por un sector primario más sostenible y resiliente, pero también más productivo y competitivo y estaremos vigilantes ante la evolución normativa que venga desde la UE”.

Reunión de este viernes. Cedida.

Además, ofreció el apoyo de su Departamento al sector primario en el seguimiento al desarrollo normativo que vaya a tener este programa europeo a partir de ahora. “Navarra no puede quedarse al margen de estos movimientos y debemos estar atentos a las oportunidades que la agricultura regenerativa le pueda abrir a nuestro agro”, señalaba Aierdi.

Práctica pionera

El consejero Aierdi también anunció que, entre tanto, la sociedad pública INTIA iniciará una Comunidad de Práctica (CoP) con el objetivo de proporcionar un marco de evaluación de todos los factores que influyen en los modelos de negocio ligados a la salud del suelo en Navarra, así como el desarrollo de herramientas de incentivos y recomendaciones para promover la salud del suelo, incluyendo la agricultura de carbono.

En la jornada técnica que se celebró en las instalaciones de la estación EVENA de Olite, el consejero Aierdi estuvo acompañado del director general de Agricultura, Ignacio Gil, y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, quienes también han realizado sendas comunicaciones en la sesión divulgativa. Asimismo, el programa de la jornada se completó con intervenciones de distintas voces especialistas en agricultura regenerativa, entre ellas las de Magdalena Gálvez Djouma, técnica del Ministerio de Agricultura, e Iñigo Virto, catedrático y experto en cambio climático de la UPNA, así como Rubén Palacios y Jesús Goñi, técnicos de la Dirección General de Agricultura del Ejecutivo navarro y de la sociedad pública INTIA, respectivamente.