La Comisión de Cultura, Deporte y Turismo ha visitado hoy, a instancias de UPN, PSN, PPN, Contigo-Zurekin y Grupo Mixto, las instalaciones de Sendaviva, un complejo temático situado a los pies del Parque Natural de las Bardenas Reales (Arguedas), donde se funden la diversión, el conocimiento y compromiso con el entorno.
Los miembros de la Comisión que han asistido han sido Félix Zapatero, Ángel Ansa (G.P. UPN), Carlos Mena, Maite Esporrín (G.P. PSN), Txomin González (G.P. EH Bildu), Itxaso Soto (G.P. Geroa Bai), Javier García (G.P. PPN), Daniel López (G.P. Contigo-Zurekin) y Emilio Jiménez (Grupo Mixto).
La delegación del Parlamento ha sido recibida por Mikel Lacoma, gerente de Sendaviva, María Huguet, directora de operaciones, Laura Ruiz, directora de comunicación, Efrén Fernández, responsable de Medio Ambiente, y Marta Lourido, responsable de Educación.
El objeto de la visita, según han constatado los grupos proponentes, ha sido “conocer la situación actual del parque, así como la nueva oferta de actividades y su impacto en el desarrollo turístico de la zona”, teniendo en cuenta que se trata de un “motor clave de desarrollo económico y cohesión territorial” (proveedores locales), en el marco de un conjunto de atracciones dirigidas al “disfrute familiar”.
En el transcurso de la visita, los gestores del complejo han explicado las líneas maestras del programa de Sendaviva, dotado con 30 atracciones, 9 espectáculos en vivo, una renovada zona de juegos y una granja interactiva, además de 800 animales de 200 especies diferentes, y han señalado que, con esas mimbres, aspiran a ser el parque de naturaleza, emoción y educación “más relevante del norte peninsular”.
Búsqueda de una nueva dirección estratégica
A ese respecto y a propósito de la “nueva dirección estratégica” que, con el apoyo de NICDO, busca “reforzar alianzas con el territorio, las instituciones y el tejido local”, la dirección de Sendaviva ha insistido en su enfoque a favor de la “biodiversidad, la cría y la recuperación de especies”, siempre desde el respeto a una“gestión ética y responsable de los animales”.
Con ese planteamiento y más allá del carácter lúdico asociado a un parque temático, desde Sendaviva se ha destacado su conexión con el sistema educativo de Navarra y los territorios limítrofes (Euskadi, La Rioja, Aragón), no en vano 13.000 escolares de más de 200 centros visitan cada año sus instalaciones. “Nuestra misión es educar desde la emoción, despertando la curiosidad, el respeto y el sentido de la responsabilidad hacia el entorno natural”, han corroborado.
A nivel económico y social y pese a los contratiempos derivados del incendio de 2022, el parque ha seguido invirtiendo en “calidad, accesibilidad y nuevas tecnologías y espacios, tal es así que logra generar más de 250 empleos directos e indirectos. El 85% del gasto total de los visitantes repercute en navarra (hostelería, alojamiento, actividades locales), entre otros porque el 53% de los que se acercan pernoctan en la zona”.
Desde su apertura, en el año 2004 Sendaviva ha recibido más de 3 millones de visitantes (170.000 en 2024, 77,8 millones de ingresos). Constituye uno de los principales motores de desarrollo económico de la Ribera. La mayoría de los visitantes procede de la Comunidad Foral, seguida de Euskadi, Aragón, La Rioja, Madrid y Barcelona.
En su turno de intervención, los portavoces de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han agradecido las explicaciones y han hecho acopio de información para, dado el caso, proceder a la adopción de las iniciativas que estimen pertinentes.