Los incidentes de la Bajadica del Puy del viernes de fiestas siguen coleando meses después. Así, hay varias personas que han recibido una citación y tendrán que declarar en los juzgados de Estella-Lizarra “somos 27 las personas que estamos en este momento llamadas a declarar en el juzgado entre el próximo 22 y 23 de mayo”, aseguraron el pasado domingo en una concentración celebrada en la escalinata de la calle Valdeallín de la ciudad.
La Bajadica del 3 de agosto
Hay que recordar que los hechos se produjeron dentro del contexto del primer día de fiestas -el pasado 3 de agosto- en el que miles de personas se manifestaron por las calles de la ciudad en protesta por diferentes decisiones del equipo de Gobierno de UPN en el Ayuntamiento estellés. Entre ellas, por el traslado de las txosnas desde la estación a un rincón de Los Llanos “un espacio que ponía en serio riesgo su viabilidad para el pasado año y los venideros. Así mismo, prohibió colocar la txosna de la peña La Bota y denunció a Raimundo el Canastero por hacer una canción”, aseguraron los denunciados en una nota.
Precisamente, fue en la habitual concentración que se realiza en la bajada de la corporación municipal desde el Puy (La Bajadica) donde se sitúan las denuncias ya que al parecer los 27 imputados podrían formar parte de los centenares que ocupaban el tramo de la calle Valdeallín que conduce a la del Puy y por donde tradicionalmente se retrasa la bajada de la corporación municipal en ‘cuerpo de ciudad’. No fue así el año pasado, ya que la Bajadica quedó suspendida oficialmente antes de su comienzo.
Investigación
La investigación a estas 27 personas marcha en paralelo a la denuncia que la alcaldesa de la ciudad, Marta Ruiz de Alda interpuso sobre el grupo Raimundo el Canastero y que se juzgará el 21 de mayo también en Estella, tras la decisión de la Audiencia Provincial, de no asumirlo por un defecto en los plazos de presentación, lo que hubiera supuesto abrir la vía penal para los cinco componentes del grupo estellés.
En este contexto, el movimiento protestó por la “judicialización” de las distintas actividades festivas en Estella; denunciaron “el proceso abierto y la violencia que esconde detrás de su burocracia: posibles penas de cárcel, sanciones económicas, costes derivados del proceso judicial, criminalización, presión psicológica”.
Protestas y movilizaciones
También defendieron “el derecho político a la protesta y a la movilización”. En este sentido, señalaron a las instituciones y a partidos políticos (UPN y PSN) como promotores de la situación en colaboración con las policías Municipal, Foral, además de Guardia Civil, en la tarea de “investigar y señalar a 27 personas concretas entre los cientos que había y la campaña criminalizadora de diversos medios de comunicación. La legislación permite este tipo de represión”. También mostraron su apoyo para que en el futuro pueda seguir habiendo en Estella-Lizarra “espacios festivos autogestionados” y anunciaron que el próximo 16 de mayo harán una concentración frente al ayuntamiento.