Organizado por el Instituto de la Memoria, Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Corella, la ciudad del Alhama acoge entre los próximos días 13 al 16 de mayo unas jornadas dedicadas a la Memoria, Paz y Convivencia. En estos tres días se podrá disfrutar de unas charlas, una exposición y una obra de teatro. Corella se convierte así en la única localidad ribera que organiza y acoge unas jornadas de este tipo destinadas a recuperar la memoria de quienes sufrieron la represión entre 1936 y 1939, y posteriormente con la Dictadura, tras las que celebró Tudela en 2016. Hay que recordar que la ciudad del Alhama cada 14 de abril lleva a cabo una visita guiada y una conferencia organizada por el colectivo Tambarria.
El programa
El martes 13 de mayo, en el centro cultural donde se llevarán a cabo todas las actividades, las jornadas comenzarán con la apertura de las mismas a las 19.00 a cargo de Martín Zabalza, director general de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra. Posteriormente César Layana Ilundáin, doctor en Historia por la UPNA y jefe de de Documentación del Instituto Navarro de la Memoria, disertará sobre La represión económica en Navarra 1936-1945. Al día siguiente, 14 de mayo, y a la misma hora, Gemma Piérola Narvarte hablará de La represión de las mujeres durante el franquismo en Navarra. Piérola es doctora en Historia Contemporánea por la UPNA y colaborado del Instituto de la Memoria. El jueves 15 de mayo será el turno de Koldo Plá Larramendi, miembro de la asociación Txinparta, red de Memoria Colectiva y coautor del libro El fuerte de San Cristóbal en la memoria-El cementerio de las botellas, que precisamente ofrecerá la conferencia Ezkaba, Fuerte de San Cristóbal.
Finalmente el viernes concluirán las jornadas a las 20.30 horas con la representación de la obra de teatro Ezkaba, escrita y dirigida por Miguel Goikoextandia.. Además durante estas dos semanas, del 5 al 16 de mayo, el centro cultural acogerá la exposición dedicada a Ezkaba y al fuerte de San Cristóbal.