El próximo domingo Pitillas ha organizado una propuesta en la que cabe de todo: turismo de naturaleza, actividad deportiva, visitas guiadas, degustaciones, mercado tradicional, música, danza y tradiciones en directo. Esta es la Fiesta del agua y esta es su edición número veinte. El municipio celebra desde 2005 esta festividad, organizada junto al Consorcio de Desarrollo de Zona Media y su objetivo es poner en valor la Laguna de Pitillas, un humedal de alto valor ecológico que es Reserva natural desde 1987, Zona de Especial Protección para las Aves desde 1991 y Humedal de Importancia Internacional desde 1996. 

Sin duda uno de sus tesoros es la presencia del peculiar avetoro, que nidifica allí de marzo a junio. Con un poco de paciencia y suerte, las personas que participen en la visita guiada Quién se aloja hoy en la Laguna podrán avistar desde el observatorio especies como esta y otras como garzas reales, ánades azulones, bigotudos o aguiluchos laguneros. 

Un plan perfecto

El plan del domingo 25 de mayo comienza con el cross infantil Laguna de Pitillas. La carrera se torna más participativa e inclusiva que nunca, ya que no incluye podium y además se cerrará con una sorpresa para todas las personas que participen. Las actividades seguirán con mercado tradicional desde las 11:00 con variedad de puestos, degustación de tostadas y vino a las 11:30, la música de gaiteros y el baile de gigantes desde la Plaza Juan Carlos I a las 12:00 y las danzas tradicionales en la Plaza Consistorial a las 13:00. 

Por supuesto, el plato fuerte son las visitas guiadas gratuitas. A las 11:00 Origen de Pitillas, desde la Iglesia de San Pedro; a las 12:15, Pitillas en el siglo de las revoluciones en la puerta del Casino; y, la joya de la corona, Quién se aloja hoy en la Laguna, a las 12:30 en el Observatorio de la Laguna. Las reservas pueden hacerse hasta el 24 de mayo a las 13:00 en visitas@navarramedia.org. 

Pequeña fiesta, gran ejemplo 

El Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo incorporando aspectos que significan mucho en el camino hacia la sostenibilidad y accesibilidad en los eventos del territorio. Medidas como incluir pan sin gluten o sustituir los vasos de un solo uso por cuencos de barro en la degustación, facilitar un baño para personas con movilidad reducida, editar el programa en lectura fácil.

Desde el consistorio animan a que las personas visitantes también contribuyan, con el uso compartido de vehículo o respetando la recogida selectiva de residuos disponible en el evento. 

Un evento que vive todo el pueblo 

La fiesta destaca por la gran participación de voluntariado intergeneracional: desde la escuela, han preparado durante el año danzas tradicionales que expondrán en la plaza, la juventud participará en la señalización del cross para evitar el uso de cintas de plástico, la degustación de vino y tostada, así como las visitas guiadas a la villa se realiza también gracias a voluntariado. Un año más, la sociedad Ostadar, experta en educación ambiental, ofrece la visita guiada a la Laguna gratis. 

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La fiesta está subvencionada por Turismo Reyno de Navarra y Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua