El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha resuelto recientemente la segunda convocatoria de ayudas de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), dotada con un presupuesto total de 758.982,76 euros. Esta financiación, procedente de fondos europeos LEADER a través del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC) 2023-2027, se ha destinado a impulsar 12 proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en esta comarca navarra. El 45% del importe procede del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), mientras que el 55% lo aporta el Gobierno de Navarra.
La finalidad de estas ayudas es clara: apoyar iniciativas que respondan a los objetivos definidos en la estrategia local de desarrollo, elaborada con la participación de la ciudadanía y los agentes del territorio. Es decir, financiar proyectos que tengan un impacto real en la Zona Media, ya sea en forma de servicios, oportunidades, empleo o revalorización del patrimonio.
De los 12 proyectos aprobados, cuatro son privados y ocho corresponden a iniciativas públicas. En conjunto, se espera que estas ayudas generen una inversión total cercana a los 2 millones de euros en la comarca. Los proyectos privados seleccionados han recibido un total de 245.499,50 euros en ayudas, lo que se traduce en una inversión prevista de 1.131.833,98 euros. En otras palabras, por cada euro de ayuda pública, se movilizan 4,6 euros de inversión privada en la zona.
Los proyectos
Entre estos proyectos destacan la creación de un centro de retiro de yoga en Iratxeta, denominado Matrialur, impulsado por una pareja residente en Leoz. También se financiará la apertura de un centro de fisioterapia y osteopatía en Tafalla, promovido por un joven emprendedor local. En Santacara, dos socios menores de 30 años han logrado apoyo para poner en marcha un centro deportivo, Box2Box, en colaboración con el ayuntamiento. Por último, la cooperativa Tacoi, ubicada en la zona del Cidacos, adquirirá un centro de mecanizado que mejorará la eficiencia y sostenibilidad de su actividad industrial.
Por otro lado, los ocho proyectos públicos suman una ayuda de 513.483,26 euros y generarán una inversión estimada de 911.986,81 euros. En este caso, la relación es de 1,77 euros de inversión por cada euro de ayuda concedido.
Entre las iniciativas públicas destaca la adecuación de un local municipal en Obanos para acoger una carnicería, fomentando el comercio local. En Adiós se llevará a cabo la rehabilitación de una fuente y su entorno, con el objetivo de crear un nuevo punto de encuentro para la población. En Uterga se restaurará un puente de piedra del siglo XII y se acondicionará el entorno como zona de esparcimiento. Artajona apostará por la sostenibilidad con la instalación de placas solares en la Residencia Virgen de Jerusalén.
En el ámbito deportivo, Pueyo contará con un nuevo espacio para la práctica de ejercicio físico, algo de lo que hasta ahora carecía. En Larraga se pondrá en valor el aljibe situado en la zona del Castillo, mientras que Murillo el Fruto mejorará la accesibilidad en sus piscinas municipales. Por último, en Pitillas se rehabilitará la antigua casa parroquial, que pasará a ser un centro sociocultural para albergar diferentes actividades comunitarias.
Más ayudas
El Consorcio ha anunciado también que se prevé una nueva convocatoria de ayudas para el otoño de 2025. Aunque todavía no hay fecha concreta, "se anima a ayuntamientos, empresas y particulares a que comiencen desde ya a trabajar en sus ideas para estudiar su viabilidad". Para facilitar este proceso, el Consorcio ha habilitado en su página web (www.navarramedia.es) un apartado específico con toda la información disponible sobre estas ayudas.