Las perspectivas del comercio rural de Navarra para 2025 son “estables” pero con “signos de preocupación y cautela”, ya que el 59% de estos comercios rurales prevé mantener el mismo nivel de pedidos a sus proveedores a lo largo de este año y piensa que las ventas se mantendrán “similares” a las de 2024, mientras que el 24% espera una caída de las ventas y, por lo tanto, una disminución en los pedidos.

Así se desprende del informe de coyuntura presentado por la Red de dinamización del Comercio Rural en la primera reunión de seguimiento del año con el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, para analizar la ejecución de las acciones asociadas al plan de promoción de este sector en la primera parte de 2025. El informe destaca que “el índice de confianza del comercio rural ha registrado un aumento de 2,34 puntos en 2024, si bien este valor sigue por debajo del umbral de satisfacción, reflejando a su vez cierta incertidumbre y cautela en el sector”. Señala “la necesidad de mejorar la planificación y rotación de inventarios para evitar pérdidas por exceso o falta de productos”.

A la reunión en la Casa de Cultura de Sangüesa acudieron el viernes el alcalde de la localidad, Javier Solozábal; el director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezcurra; el director del Servicio de Ordenación y Fomento del Comercio, Alejandro Alonso; el jefe de la Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas, Juan Carlos Vicuña; y los cinco técnicos que desarrollan el trabajo de campo y que están asociados a los cuatro grupos de acción local de Navarra: Cederna-Garalur, Teder, Zona Media y Consorcio EDER.

El consejero Irujo animó a las personas asistentes “a seguir trabajando y unificando esfuerzos para garantizar este servicio a toda la ciudadanía, en especial, a las personas que viven en entornos rurales”. Además, se interesó por conocer si el sector “entiende y conoce bien todas las convocatorias de ayudas que se lanzan desde la Administración y en cómo mejorar esta oferta de ayudas y subvenciones dependiendo de su actividad comercial o del servicio que ofrecen”. Por su parte, el director general Ezcurra anunció el lanzamiento de un programa piloto de emprendimiento en comercio rural de la mano de la sociedad pública CEIN. “En este programa participarán 12 proyectos detectados como negocios emprendedores o negocios que se quieran traspasar. Nuestra idea es realizar este primer proyecto y en una segunda fase, poder contar también con el apoyo del Servicio Navarro de Empleo para poder completar el sector”.

PERSPECTIVAS PARA ESTE AÑO

El informe de coyuntura mantiene estables las perspectivas para 2025, aunque también destaca “signos de preocupación y cautela” transmitidos por los comerciantes. A pesar de la “ligera mejora” en el índice de confianza y en algunos indicadores “clave”, como el nivel de ventas y la gestión de inventarios, el comercio rural en Navarra “sigue enfrentando una serie de desafíos”. Para poder superarlo, la Red de Dinamización del Comercio Rural sugiere algunas acciones que “puedan ayudar a contribuir en la mejora de la competitividad: profundizar en la gestión económica del comercio con formación específica, promover el uso de controles básicos de inventarios que ayuden a equilibrar las existencias y minimizar pérdidas por falta o exceso de productos, y estar atentos al comportamiento de las personas consumidoras para responder a sus hábitos y necesidades de consumo”.