Síguenos en redes sociales:

En marcha una nueva campaña de bonos de consumo

Será del 2 al 30 de junio con descuentos de 10 euros para compras mínimas de 40 euros

En marcha una nueva campaña de bonos de consumoNerea Mazkiaran

Con el objetivo de dinamizar y apoyar el comercio local, el Ayuntamiento de Altsasuen colaboración con la Asociación de Comerciantes de Altsasu (ADE) ha puesto en marcha la quinta campaña de bonos de consumo Muy cerca – Oso gertu, con un presupuesto de 15.000 euros. Será del 2 al 30 de junio. El funcionamiento es similar a ediciones anteriores. Así, se podrá retirar el bono, uno por persona, en el mostrador de Iortia Kultur Gunea desde el lunes 2 hasta el viernes 13 de junio. Se deberá acudir en persona y presentar el DNI.

Una vez obtenido el bono, se podrán realizar las compras en cualquier comercio adherido por un importe mínimo de 40 euros, cantidad a la que se descontará 10 euros, es decir, un descuento directo del 25%. Siempre dentro de ese porcentaje, se ofrece la posibilidad de agrupar vales. Se prevé que la campaña inyecte al menos 45.000 euros en la economía local, a tenor de los resultados de anteriores ediciones.

Esta campaña se puso en marcha en 2020 como medida anti covid en un momento especialmente crítico para el sector por las restricciones. Dado su éxito, ha continuado desde entonces. “Se ha convertido en una campaña fundamental para el comercio local de Altsasu, donde nos permite atraer a nuevos clientes, premiar al consumidor que apuesta habitualmente por el comercio local, y también visualizar los bajos comerciales de la localidad”, comenta Mikel Cabestrero, representante de ADE. Para ello, un año más la Junta de Gobierno Local aprobó un convenio de colaboración con ADE.

50 establecimientos

Este año se han adherido a la campaña 50 establecimientos, tanto asociados a ADE como no, con una amplia oferta, tanto de comercios como otras actividades como peluquerías, centros de estética, fotografía, reparación de calzado y ropa, tatuaje, academias, centros de deporte, agencias de viaje, seguros, masajistas o servicios inmobiliarios. El único requisito era que la superficie de venta fuera inferior a 300 metros cuadrados excepto los establecimientos de venta de muebles. – N.M.