El Defensor del Pueblo de Navarra ha enviado una nota al Ayuntamiento de Tudela en la que señala a esta entidad como la responsable de la construcción del patio del colegio Huertas Mayores y lo hace de forma taxativa ya que explica que “al tratarse de un bien municipal y dado que las obras a realizar suponen una mejora de las instalaciones y no una necesidad derivada de la prestación del servicio educativo exigidas por la normativa, la competencia para realizar dicha cubierta correspondería al Ayuntamiento de Tudela”.

Por este motivo, y tras leer las justificaciones de ambas partes, en su resolución el Defensor “sugiere” al Consistorio que preside Alejandro Toquero que sea él quien realice “las obras necesarias para dotar de una cubierta al patio del CP Huertas Mayores” y pone la responsabilidad de no llevarla a cabo en el equipo de gobierno de UPN que desde hace más de dos años litiga con el departamento de Educación por ver quién tiene la competencia, algo que mutuamente han rechazado.

De los 175 días lectivos de los que consta un curso escolar, en más de 50 (52 días en el año 2021 y 55 días en el año 2022) las temperaturas superan los 30 grados en las aulas y en el patio.

Técnicos y promesas

De hecho, el equipo de gobierno se ha escudado en numerosas ocasiones en los informes de los técnicos que señalaban que “las obligaciones municipales sobre los centros docentes se limita a conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación”. Por lo tanto aseveran que no existe una “delegación expresa de competencias del Gobierno de Navarra a favor del Ayuntamiento para que éste realice actividades complementarias en los centros docentes”.

Desde el centro, recordaron en varias ocasiones en el mes de octubre de 2023 que durante la campaña electoral de aquel mes de mayo, el actual alcalde, Alejandro Toquero, prometió a los propios alumnos que el Consistorio iba a hacer el cubrimiento del patio para, tiempo después y ya nombrado alcalde, decir que no era competencia suya.

La carta

El Defensor del Pueblo resuelve y actúa así ante la carta de una madre del centro enviada el pasado mes de diciembre en la que le pedía que mediara entre ambas partes para que se acometiera la obra. En la misiva recordaba que en los presupuestos de 2024 hubo una partida para realizar el proyecto que se acometió el pasado verano y que ahora solo quedaba conseguir una consignación en los presupuestos de 2025 para ejecutarla. “En los presupuestos del año 2025 no aparece a priori una partida nominativa y la enmienda presentada por un grupo de la oposición del Gobierno de Navarra ha sido rechazada. ¿Tan difícil es que nuestros políticos se sienten a hablar y a buscar una solución a un tema que a priori no es tan complicado? ¿No se les puede apremiar a nuestros gobernantes para que se tomen en serio el tema?”, se lamentaba.

"Esta institución considera necesario sugerir que se realice las obras para dotar de una cubierta"

Defensor del Pueblo

La madre recordaba en su carta que la finalidad de cubrir el patio no es otra que “proteger a nuestros niños y niñas de las inclemencias meteorológicas, realizar actividades al aire libre y resguardarlos del sol “.

Esta institución destaca en su resolución el importante papel de los patios en los centros escolares, unos espacios que han de ser “accesibles, seguros y funcionales, ya que constituyen un espacio esencial para el desarrollo integral del alumnado”. Por esta razón señala que “resulta imprescindible que las infraestructuras de estos espacios estén adaptadas a las necesidades educativas y climáticas, especialmente en un entorno como el de Navarra, donde las condiciones meteorológicas adversas son frecuentes y la falta de zonas cubiertas dificultaría significativamente el uso del patio en días de lluvia, limitando el derecho del alumnado a disfrutar de espacios recreativos adecuados y seguros”.

En este sentido recuerda los datos que dieron a conocer desde el centro hace dos años en el que apuntaban que las mediciones que realizaron mostraban que de los 175 días lectivos de los que consta un curso escolar, en más de 50 (52 días en el año 2021 y 55 días en el año 2022) las temperaturas superan los 30 grados en las aulas y en el patio”.

"Dado que las obras suponen una mejora y no una necesidad, la competencia sería del Ayuntamiento de Tudela"

Defensor del Pueblo

La situación actual

Hay que recordar que el Gobierno de Navarra aportó dos partidas de 20.000 euros cada una de ellas para colocar una cubierta textil en el parque infantil y también para la elaboración del proyecto que realizó la empresa Esfera Proyectos de Ingeniería y terminó en octubre (que costó unos 11.000 euros). Este proyecto estimaba que la obra tendría un coste cercano a los 280.000 euros a los que habría que sumar la mano de obra.

Desde entonces nada se ha avanzado porque el Ayuntamiento envió el proyecto al departamento de Educación a la espera de que éste iniciara las obras, dado que, repetía, eran suyas las competencias, algo que, repetidamente, negaban desde el propio Ejecutivo.

Ahora, con esta resolución, el Defensor del Pueblo rompe el círculo y achaca al Ayuntamiento de Tudela la responsabilidad al ser su competencia y estima que quien lleve a cabo los trabajos de poner la cubierta, después de escuchar a las dos partes y analizar la documentación que le han enviado.

Educación

Según explica el Defensor en la resolución, el departamento de Educación se amparaba en que “la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los edificios de titularidad de las entidades locales destinados a centros públicos de educación infantil, educación primaria o centros de educación especial corresponden a las propias entidades locales”.

En este caso concreto aseguraban que la solicitud de realizar una cubierta en el patio del colegio Huertas Mayores de Tudela, excedía los requisitos mínimos fijados por la norma “que ya se cumplieron en la realización del centro escolar en el momento de su construcción y de su cesión al municipio”.

De esta manera Educación no lo percibía como “una necesidad derivada del proceso de escolarización o de la prestación del servicio educativo, como por ejemplo ampliar las instalaciones por un aumento del número del alumnado, sino como una mejora de instalaciones o una ampliación de la utilización de las ya existentes, ajena al ámbito educativo, y por lo tanto, no es competencia de la administración educativa sino a la administración titular del bien inmueble”, que es el Ayuntamiento de Tudela.

Ayuntamiento

Por su parte, el Consistorio tudelano señalaba que ya había demostrado “su voluntad de colaboración, a pesar de que la competencia es del Gobierno Foral, aceptando la subvención concedida en 2024, suscribiendo el convenio de colaboración y tramitando el expediente de adjudicación de la redacción del proyecto de construcción de la cubierta”. Por lo que una vez demostrada su “colaboración” pedían al Gobierno que incluyera una partida en los presupuestos de 2025 “al ser una obra nueva” añadiendo que Tudela asumiría “los gastos de conservación de esta infraestructura. El Ayuntamiento de Tudela cumplirá con sus obligaciones de acuerdo con sus competencias y asumirá las labores y el gasto de conservación de esa infraestructura, una vez construida por la administración competente, que es el Gobierno de Navarra”.

El Ayuntamiento de Tudela tiene ahora dos meses para decir si acepta esta resolución.