El próximo domingo 8 de junio, Santacara celebrará una nueva edición del Día de Cara, una jornada que transforma esta localidad en una ciudad romana por un día desde hace dieciséis años. La jornada comenzará a las 11:00 con la apertura del mercado romano, conocido como macellum, acompañado de puestos de comida y bebida inspirados en la época. A esa misma hora arrancará también un pasacalles de gladiadores que recorrerá las calles recreando escenas típicas del comercio romano, como la venta de cascos, armas o esclavos. A las 11:15 el grupo de teatro local representará escenas de la vida cotidiana en Roma y, poco después, a las 11:30, tendrá lugar una escuela de gladiadores abierta a la participación del público.

A lo largo del día se desarrollarán talleres de cerámica, juegos romanos y recreaciones históricas que permitirán imaginar la antigua ciudad de Cara en su momento de máximo esplendor, entre los siglos I y II d.C. Además, habrá una visita guiada al yacimiento arqueológico de Cara y al Aula Arqueológica “Civitas Cara”, de la mano del arqueólogo Alex Duró. El enclave, situado junto al río Aragón, fue un punto estratégico entre Caesaraugusta (Zaragoza) y Pompaelo (Pamplona), y conserva restos como mosaicos, esculturas o calles romanas descubiertas en excavaciones realizadas entre 1974 y 1982. El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural.

La programación continuará a las 12:30 con una recreación de maniobras del ejército romano a cargo de la asociación Cohors I Gallica, seguida de una teatralización de combate de gladiadores a las 13:00 en el mismo yacimiento. Como novedad, se instalará un photocall para que los asistentes puedan tomarse fotos junto a los soldados.

El Ayuntamiento de Santacara ha incluido medidas de accesibilidad como baños adaptados, aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida y un programa en lectura fácil. También se promoverá el uso compartido de vehículos, se emplearán vasos reutilizables y se facilitará el reciclaje mediante contenedores específicos, todo con el objetivo de reducir el impacto ambiental del evento. Con esta iniciativa, Santacara vuelve a poner en valor su patrimonio histórico y ofrece una experiencia única para vecinos y visitantes.

Este evento lo subvenciona Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua y forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. La fiesta tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherida al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.