Síguenos en redes sociales:

Declaran a zona de baño de Arce y Nagore como ‘Zona Cero Residuos’

La campaña ‘Si generas residuos, llévatelos contigo’ busca mantener limpio este espacio natural. En el verano habrá señalización, actividades educativas y personal informativo en las zonas de baño

Declaran a zona de baño de Arce y Nagore como ‘Zona Cero Residuos’

Con una apuesta firme hacia la sostenibilidad, este martes se ha presentado oficialmente en el Palacio de Arce la campaña “Si generas residuos, llévatelos contigo”, mediante la cual se declara a las zonas de baño de Nagore y los alrededores del Palacio de Arce como ‘Zona Cero Residuos’.

Actividad lúdico-deportiva en Arce sobre reciclaje y sensibilización con el medioambiente.

La jornada, impulsada por el Gobierno de Navarra, la Red Explora Navarra, Residuos de navarra/Nafarroako Hondakinak, la Mancomunidad de Irati y el Ayuntamiento de Arce, ha contado con la participación del director general de Administración Local, Jesús María Rodríguez; del gerente del Consorcio Residuos de Navarra, Fernando Mendoza; del alcalde de Arce / Artzibar, Javier Díez y de la representante de la Red Explora Navarra, Micaela García, así como de representantes locales del valle, personal técnico de Nasuvinsa y de Residuos de Navarra, representantes de la Mancomunidad de Irati, agentes de la Policía Foral, personal del guarderío de Medio Ambiente y otros agentes implicados en la gestión del espacio.

LLÉVATELOS DE VUELTA

Durante la presentación, a cargo de Óscar Rubio, de Residuos de Navarra, se ha hecho hincapié en la necesidad de una implicación conjunta de la ciudadanía para preservar el entorno y conseguir un modelo de espacio limpio con cero residuos basado en la no generación de basura. “La idea es no poner contenedores que llamen a depositar la basura, sino que la gente sea responsable de los residuos que genera, que los separe y que los lleve a su casa, para que esto pueda seguir llamándose espacio natural. Para ello, esta iniciativa se fundamenta en la educación y sensibilización, ya que se controlará que la gente no tire residuos de cualquier manera”, ha expuesto Óscar.

Así lo ha ratificado también el director general de Administración Local y Despoblación del Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Jesús María Rodríguez. “El mensaje es sencillo. Se trata de que la gente que venga a utilizar este espacio, trate de no traer residuos y, en caso de que los genere, que se los lleve de vuelta. Así mantendremos una zona limpia y evitaremos contaminaciones, peligros, incendios y otros factores que afecten al medio natural”, ha apuntado.

En este sentido, siguiendo con la filosofía aplicada en el embalse de Alloz y en el Camping de Urbasa, se busca proteger a Nagore y su entorno para que siga siendo un espacio limpio y sano. “Nuestra tarea es apostar por la sostenibilidad y extender este modelo de residuo cero al resto de espacios naturales que tenemos en Navarra dentro de la Red Explora”, ha añadido.

CUIDADO, NO ENSUCIES

Para ello, como novedad, este año se ha incorporado un servicio de apoyo específico durante los meses de verano a través de la empresa de educación ambiental Hirusta, con la finalidad de reforzar la gestión y concienciación sobre los residuos, así como de informar a los visitantes y controlar el cumplimiento de las medidas. “Una persona recibirá a los visitantes en la misma zona de control y explicará que esto es una zona de residuo cero. Durante el día también se harán dinámicas con niños o mayores sobre concienciación”, ha explicado Micaela de la Red Explora.

La campaña se complementará con señalética, material informativo y recomendaciones prácticas, como el uso de botellas reutilizables y recipientes no desechables, con la idea de conseguir una conciencia ecológica en todos los visitantes. “Hay que poner en valor la experiencia de trabajar en conjunto todas las administraciones, entidades locales y equipos. Al final, los ojos de todos estamos cuidando de este espacio y eso ayuda a que las personas sepan dónde están, respeten el espacio y vean un territorio que no está abandonado”, ha declarado el alcalde Javier Díez.

SENSIBILIZACIÓN

Previamente a la presentación de la campaña, el Consorcio Residuos de Navarra ha organizado una actividad con niños y niñas de la ludoteca de Aoiz, mediante juegos de herri kirolak para aprender a cuidar el medioambiente y a separar correctamente. Paralelamente se ha instalado en el exterior del Palacio la exposición “Los otros peces del río” en la que, de manera didáctica, se visibiliza el tiempo que cuesta integrar en la naturaleza los diferentes residuos que se abandonan en los espacios naturales, especialmente en los espacios fluviales. “Se trata de ver todo el efecto que tiene y lo que cuesta que desaparezca un residuo”, ha apostillado Óscar Rubio, de Residuos de Navarra.