La primera comunidad energética de Tafalla ya es una realidad. Bajo el nombre de Auzargi, esta iniciativa ciudadana se presentó el pasado miércoles en Kulturgunea de la mano de dos de sus ocho impulsores, Iker Brun y Marta Gómez, quienes explicaron los orígenes, objetivos y primeros pasos de una iniciativa que nace “del trabajo colectivo de un grupo de personas con interés común por la sostenibilidad, la energía limpia, la economía circular y la movilidad”.
Así, Auzargi surge a partir de un proceso participativo impulsado por el Ayuntamiento de Tafalla para explorar el interés vecinal en crear una comunidad energética local. A partir de ahí, tras varias reuniones abiertas, se conformó un grupo motor que ha estado trabajando durante meses con el asesoramiento de especialistas técnicos y legales para dar forma a la estructura de la asociación. Por el momento, la presentación del miércoles sirvió para resolver las posibles dudas de los asistentes, así como abrir el plazo de inscripciones de la Asociación.
Auzoa, auzolana eta argia
El nombre Auzargi combina los términos auzoa (barrio), auzolan (trabajo vecinal) y argia (luz), con el propósito de reflejar el enfoque local, colectivo y energético del proyecto. La asociación se constituye como una comunidad energética sin ánimo de lucro, con participación abierta y voluntaria. Su objetivo no es obtener beneficios económicos, sino generar un impacto positivo tanto ambiental como social en la localidad, además de ciertas ventajas económicas para sus integrantes. Durante la presentación se recalcó que las decisiones se tomarán de forma consensuada entre todas las personas asociadas y que, de momento, lo único que se ha constituido es la asociación. La comunidad energética como tal se desarrollará progresivamente, según el interés y la participación que se vaya sumando al proyecto.
Uno de los primeros pasos concretos será el desarrollo de un primer anteproyecto energético en el que podrán participar unas 80 familias o unidades consumidoras. La inscripción a la asociación ya está abierta y, aunque la asamblea constituyente se celebrará en octubre, en estas primeras semanas el esfuerzo se centrará en facilitar el proceso de adhesión. Las personas interesadas pueden solicitar más información escribiendo al correo electrónico auzargitafalla@gmail.com.
Además, desde Auzargi recuerdan que se puede ser miembro de la asociación sin necesidad de participar directamente en los proyectos energéticos. "Se trata, ante todo, de crear una base social diversa que permita avanzar hacia un modelo energético más justo, cercano y comunitario".