Se cumple medio siglo desde la llegada de GH Cranes & Components a Bakaiku, la primera expansión de una empresa creada unos años antes, en 1958 en Olaberria (Gipuzkoa), de la mano de los hermanos Alejandro, Jesús, Marcial y Vicente Guerra. Desde entonces no ha parado de crecer. En la actualidad este grupo empresarial líder en el diseño y fabricación de soluciones de elevación cuenta con más de 1.000 trabajadores en 14 países. De hecho, el 78% de su facturación es en mercados internacionales.

 En la planta de Bakaiku son 84 trabajadores, la mayoría de Sakana y en concreto el 27% de esta localidad de menos de 400 habitantes. Un tercio de la plantilla cuenta con una antigüedad de más de 20 años. “Compromiso, cercanía, innovación y respeto por las raíces son los valores, que como empresa, nos han permitido celebrar este medio siglo de trayectoria”, destacó José Antonio Guerra, CEO del grupo. “A lo largo de estos 50 años, como cualquier empresa, hemos atravesado momentos duros, con incertidumbre y desafíos importantes, pero supimos leer el mundo, abrirnos al exterior y encontrar la internacionalización de una vía para seguir avanzando sin perder nunca el norte”.

Asimismo, subrayó la importancia de la planta de Bakaiku dentro del grupo. “Representa el futuro de nuestra compañía. Aquí está ubicada la Unidad de Mercado para la Península Ibérica y aquí es donde estamos desarrollando nuevas formas de fabricar, más eficientes, más sostenibles y mejor adaptadas a los restos del siglo XXI”, señaló Guerra, segunda generación de esta empresa familiar.

Urko Iguiñiz, director de esta unidad y responsable de la planta de Bakaiku, apuntó que el pasado año se incorporaron 13 personas y avanzó que hay perspectivas de crecer. Al respecto, indicó que además de la fabricación, también se lleva la venta y servicio de mantenimiento. “La fábrica de Bakaiku representa aproximadamente el 27% del producto del grupo”, observó.

Celebración del 50 aniversario el viernes y homenajes

La celebración de este aniversario redondo fue el viernes, con la presencia de representantes del Gobierno de Navarra, Adegi, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra y la Asociación de Empresas de Sakana, además de miembros del propio grupo GH, trabajadores y vecinos de la localidad, que pudieron conocer las instalaciones en una visita guiada.

Garbiñe Basterra, directora general de Energía I+D+i Empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra, destacó que la planta de GH en Bakaiku “no solo ha sido un motor económico, sino también un espacio de empleo, formación y crecimiento para muchas personas. La inversión en innovación y en la mejora continua le ha permitido ser un referente en tecnología y calidad, contribuyendo a la competitividad de Navarra en el mercado global”. 

Asimismo, se pudo ver un vídeo con el título Bakaikuarra que ponía el foco en el arraigo de esta empresa que según se contaba, llegó de casualidad, cuando uno de los hermanos Guerra salió de Ataun a buscar setas y acabó en Bakaiku. El Ayuntamiento de entonces facilitó el acceso a los terrenos con un compromiso, crear empleo para los bakaikuarras.

Trabajadores jubilados volvieron el viernes a la planta de Bakaiku. N.M.

De aquellos primeros años se acordaba bien Ismael Goikoetxea Ziordia, de 85 años, que ya estaba en los inicios. Es más, trabajó como encofrador en la construcción de la nave. “Las obras duraron año y medio. Ya habíamos hecho más pabellones industriales pero era diferente, en mi pueblo”, recordaba. Y es que la llegada de Guerra Hermanos a a Bakaiku supuso empleo de calidad en un pueblo en el que no había ninguna industria. Así, Ismael dejó la obra y entró en la fábrica. Jubilado hace 25 años, ayer volvió a pisar las instalaciones junto a otros veteranos que fueron homenajeados, 22 en total.

Eran: Santiago Anso, José Artieda, Benito Barriga, Francisco Celaya, Santiago Galarza, Francisco García, Joxe Angel Gil, José Mª Goicoechea, Francisco Javier Gorrotxategi, Pedro José Huici, Paco Irazustabarrena, José Manuel Lakuntza, Agustín López, Francisco Mercero, Juan A. Ondarra, Miguel Ángel Ramos, Félix Razkin, Laurentino Ruiz, Pedro Zelaia y Joxe Zubeldia. Asimismo, se recordó a Miguel Auzmendi, fallecido en un accidente laboral.

Recibieron cómo obsequio una pieza escultórica de José Ramón Anda, que simboliza el vínculo entre industria, arte y territorio, y pone de relieve la relación profesional y de de confianza del artista de Bakaiku con esta empresa desde hace décadas, que le facilitaba el chorro de arena .Asimismo, le fabricaron una grúa en su taller para manejar las piezas grandes.

La planta de Bakaiku y el Grupo GH en cifras

La planta de Bakaiku cuenta con 10.200 metros cuadrados de instalaciones productivas. Tras una restauración estratégica llevada a cabo entre 2010 y 2020, esta fábrica se consolidó como sede estratégica. En 2024, dentro de la cadena de producción con el resto de plantas de la CAV y Navarra, se fabricaron 1.014 grúas, con una capacidad de 27 a la semana.

El Grupo GH cuenta con plantas productivas y oficinas comerciales en14 países: Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Perú, Francia, Polonia, India, China, Tailandia, Portugal, Emiratos Árabes y Arabia Saudí, además de sus plantas de Bakaiku, Altsasu, Beasain y Olaberria.  El grupo ha instalado más de 130.000 grúas en más de 70 países de los cinco continentes. La grúa de mayor capacidad fue de 400 toneladas.