Peralta / Azkoien ha sido una de las primeras localidades en ejecutar intervenciones para prevenir riesgos de inundaciones que impulsa el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, a través de un programa específico de adaptación a las lluvias torrenciales y el impacto de las riadas en los núcleos urbanos, uno de los principales episodios meteorológicos extremos que se están acentuando especialmente en estos últimos años como consecuencia del cambio climático.
La Dirección General de Medio Ambiente ha invertido ya, en ayudas de distintas convocatorias de este programa, 5,1 millones de euros en 34 proyectos de obras en infraestructuras para prevenir los efectos de las inundaciones en los núcleos urbanos que se están ejecutando actualmente en un total de 29 municipios navarros, a los que suman otras ocho localidades que han recibido subvenciones para implantar planes preventivos o sistemas de alerta.
El 84% de estas inversiones corresponden a actuaciones acometidas por los ayuntamientos o concejos y los 804.000 euros restantes, a subvenciones otorgadas a iniciativas que, con el mismo objetivo, han emprendido personas físicas o entidades privadas en zonas inundables del río Ebro y sus principales afluentes.
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, y el alcalde Juan Carlos Castillo han visitado este jueves una de estas intervenciones, a punto de concluir en la localidad de Peralta, a orillas de río Arga, y la han mostrado como un ejemplo de buenas prácticas que llevan a cabo las entidades locales para implementar planes de prevención y gestión de riesgo de inundaciones, así como acciones concretas sobre el terreno y obras de adaptación urbana a los fenómenos climáticos extremos.
419.000 euros de inversión en la ribera del Arga
Con una inversión de 419.000 euros, la actuación acometida en Peralta, consistente en distintas obras de eliminación de infraestructuras obsoletas e ineficaces, construcción de nuevos colectores y arquetas, instalación de una nueva compuerta en el punto de vertido en la mota, así como la instalación de una nueva estación de bombeo, entre otras, permitirá reducir la entrada de agua a través de la red de pluviales cuando el río viene crecido, en una zona de la ribera del Arga en esta localidad donde las inundaciones son frecuentes.
El proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento, en el marco de las convocatorias del nuevo programa de prevención de inundaciones dirigido a entidades locales que la Oficina de Cambio Climático de la Dirección General de Medio Ambiente lanzó en abril del pasado año, con financiación de fondos MRR del programa europeo Next Generation.
El consejero Aierdi ha explicado que su Departamento se ha propuesto “hacer frente a las riadas no únicamente con parcheos o ayudas para paliar los daños una vez que se han producido, sino anticipándonos a las inundaciones con inversiones preventivas, adaptativas y planificadas para reducir la vulnerabilidad de nuestras ciudades y pueblos y hacerlo con una perspectiva de integración ambiental”.
Asimismo, Aierdi ha agradecido la implicación que han demostrado las entidades locales impulsado proyectos para responder a las convocatorias realizadas por Medio Ambiente para actuar ante el riesgo de inundaciones y, particularmente, ha destacado la intervención acometida en Peralta, “una localidad estrechamente vinculada a la vida que históricamente le aporta el Arga y que ha sabido adaptarse al cambio climático para que la ciudad pueda seguir conviviendo con el río”.
Por su parte, el alcalde Juan Carlos Castillo ha subrayado que “esta es una de las obras más importantes que se han hecho en Peralta en la última década, sobre todo por la repercusión que puede tener en una cuestión tan fundamental como la protección del pueblo ante las inundaciones”.
En la vista han participado también la directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, las concejalas María Basarte, Nieves Monroy y Pili Orduña, la arquitecta técnica municipal Nadia Goñi, el jefe de la policía local Marcos García y los representantes de la ingeniería y la empresa adjudicataria de las obras, así como los técnicos Javier Loizu y Juan Legaz, de la sociedad pública Orekan y el Ayuntamiento de Peralta, respectivamente, quienes han supervisado las obras mientras se han ido desarrollando y han realizado hoy la explicación técnica de las actuaciones realizadas y los beneficios que acarreará en esta localidad.
Tipos de obras subvencionadas
El programa de convocatoria de ayudas dirigidas a las entidades locales que Medio Ambiente activó el pasado año subvenciona todo tipo de obras de recuperación ambiental, restauración del estado de los cauces, riberas pluviales o meandros, mejora de infraestructuras o desarrollo de corredores verdes que contribuyan a reducir el riesgo de inundaciones en los entornos urbanos, así como también la redacción o actualización de planes municipales de gestión de riesgos de inundaciones, activación de sistemas de avisos o fomento de la autoprotección ciudadana.
Las 29 entidades locales a las que se les aprobaron proyectos de obras en la convocatoria lanzada en abril del pasado año y que actualmente están ejecutando estas actuaciones, con previsión de finalizarlas de aquí al próximo verano de 2026, son los municipios de Azagra, Bera, Betelu, Buñuel, Burlada / Burlata, Cabanillas, Caparroso, Cendea de Olza, Doneztebe / Santesteban, Estella-Lizarra, Funes, Garralda, Huarte / Uharte, Lesaka, Miranda de Arga, Murieta, Murillo el Fruto, Pamplona / Iruña, Peralta, Puente la Reina / Gares, Sarriés, Tafalla, Tudela, Uharte Arakil y Villatuerta, así como los concejos de Azparren, Domeño, Egiarreta y Rípodas.
Por cuantías, destacan como principales inversiones por encima de 150.000 euros, los 463.000 euros destinados a Tudela, los citados 419.000 en Peralta, 400.000 en Lesaka y otros tantos en Funes, 338.000 en Murillo el Fruto, 261.000 en Burlada, 255.000 en Rípodas, 226.000 en Caparroso, 186.000 en Uharte Arakil, 180.000 en Pamplona/Iruña o 172.000 en Bera.
Por su parte, otros 7 ayuntamientos no han llegado a ejecutar proyectos de obras, pero sí han recibido ayudas para elaborar o actualizar planes municipales de gestión de riesgo de inundaciones: Andosilla, Baztan, Galar, Cascante, Noain, Otsagabia y Uztarroz.
Las subvenciones destinadas específicamente a proyectos promovidos por entidades locales fue una novedad en el programa foral de prevención de inundaciones, pero además, durante los últimos dos años se han concedido 804.000 euros de ayudas a iniciativas presentadas por un total de 63 personas físicas o entidades privadas en zonas inundables del Ebro. La última convocatoria de este tipo –dotada con 300.000 euros- permanecerá abierta hasta el próximo 1 de septiembre y permite subvencionar acciones que se ejecuten hasta finales de febrero de 2026.