Navarra abona cerca de 10,5 millones a todos los ayuntamientos y concejos para inversiones que consideren prioritarias
Desde 2022, el PIL ha destinado 45,5 millones a las entidades locales, cumpliendo con la política de autonomía local y vertebración del territorio del Gobierno de Navarra
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, ha abonado 10,46 millones de euros a todos los ayuntamientos y concejos de Navarra para realizar inversiones prioritarias. Este reparto de fondos se efectúa mediante el Programa de Libre Determinación del Plan de Inversiones Locales (PIL).
El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha destacado la labor del Ejecutivo Foral, ya que “gracias a este reparto, ayuntamientos y concejos pueden ahondar en su autonomía local a través de inversiones que consideren necesarias para mejorar los municipios”. Rodríguez ha destacado que esta medida “favorece la cohesión territorial de la Comunidad, y de toda la ciudadanía”.
El director general ha resaltado que “esta financiación local ayuda a crear unas mejores redes de cooperación entre el Gobierno y ayuntamientos, además de la lealtad entre administraciones públicas”. Rodríguez ha insistido en que el compromiso del Ejecutivo Foral con las entidades locales es firme, “ya que fue este Gobierno quien puso en marcha el PIL, dando certeza financiera a ayuntamientos y concejos”. Asimismo, ha subrayado que entre 2022 y 2025 el Programa de Libre Determinación ha abonado cerca de 45,5 millones a las entidades locales.
Durante este último ejercicio, los municipios navarros recibirán un mínimo de 1.800 euros, y hasta un máximo de 186.000, dependiendo del tramo poblacional en el que se encuentren, y atendiendo a las variables de población y dispersión geográfica de los municipios.
Funcionamiento del PIL
El PIL es el principal instrumento de apoyo a las entidades locales para la financiación de infraestructuras y equipamientos básicos. Se estructura en tres líneas de actuación: Programa de Inversiones (un 30% del total), Programa de Libre Determinación (30%) y Programación Local (40%). Esta distribución busca conjugar planificación, autonomía municipal y capacidad de respuesta ante necesidades sobrevenidas o proyectos de especial relevancia.
Las actuaciones dentro del Programa de Inversiones se concentran en el abastecimiento de agua en alta, el tratamiento de residuos urbanos, así como estudios y proyectos locales. Por su parte, la programación local permite financiar infraestructuras esenciales como redes de abastecimiento, saneamiento, pavimentaciones o alumbrado, priorizando criterios técnicos y poblacionales. Y las inversiones de libre determinación, por su parte, ofrecen a los ayuntamientos un mayor margen de decisión para abordar proyectos que consideren prioritarios en su ámbito local.
Compromiso del Gobierno
El Departamento de Cohesión Territorial destinará en 2025 un total de 365 millones de euros a las entidades locales de la Comunidad Foral, lo que supone un 56,1% del presupuesto total del departamento para este ejercicio.
De esta cantidad, 331 millones de euros corresponderán al Fondo de Transferencias Corrientes, principal instrumento de financiación municipal. Por su parte, el Plan de Inversiones Locales (PIL) superará los 34,8 millones de euros, destinados a la mejora de infraestructuras y servicios básicos en los municipios navarros. Esta distribución presupuestaria reafirma “el compromiso del departamento con el municipalismo y el equilibrio territorial de Navarra”.